.
GLOBOECONOMÍA

Bajo crecimiento económico podría afectar el empleo de América Latina y El Caribe

jueves, 22 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Mundo - Caracas

El escenario económico en 2014, con una tasa de crecimiento estimada de 2,7%, es poco auspicioso para la evolución del mercado laboral regional y presenta grandes desafíos para las políticas del mercado del trabajo, indican la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Dado el modesto crecimiento económico proyectado para la región en 2014 y las tendencias actuales de la participación laboral, se prevé un bajo ritmo de generación de empleo con lo cual es probable que no se registren grandes variaciones de la tasa de desempleo”, señalan los organismos.

Agregan que, en caso de que en algunos países el menor dinamismo económico se transforme en un aumento de la desocupación, será importante que estas naciones cuenten con seguros de desempleo y otras medidas de protección que les permitan enfrentar este escenario.

La debilidad del crecimiento económico se reflejó ya desde 2013 en un enfriamiento de la demanda laboral. Además, el empleo asalariado creció a tasas más bajas que en años anteriores, lo que derivó en una leve caída de la tasa de ocupación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 21/04/2025

La población católica llegó a más de 1.400 millones en el bienio

Brasil ocupa el primer lugar con 105,3 millones de fieles. A este país le sigue México (91,2 millones), Filipinas (86 millones) y EE.UU (67 millones)

EE.UU. 20/04/2025

Borrador de Trump propone radical reestructuración del Departamento de Estado

La orden eliminaría decenas de puestos y departamentos, incluyendo los encargados del clima, los refugiados, la democracia y África

Estados Unidos 22/04/2025

Universidad de Harvard intensifica lucha por financiación con la administración Trump

El gobierno de Trump ha acusado a la universidad más antigua y rica del Estados Unidos de no combatir el antisemitismo en el campus