.
TRANSPORTE

Avianca Brasil concluye operaciones en las terminales de Galeão, en Petrolina y Belén

martes, 26 de marzo de 2019

El cese de operaciones en los aeropuertos mencionadas sera a partir del primero de abril

Valor Económico

Avianca Brasil informó, mediante un comunicado que envió a sus socios comerciales, que cerrará sus bases en los aeropuertos de Galeão en Río de Janeiro, Petrolina y Belén desde el primero de abril.

Según la compañía, la medida tiene por objetivo mantener "el compromiso con la sostenibilidad y la continuidad de sus operaciones, en medio de la recuperación judicial".

Como parte de los esfuerzos, Avianca Brasil también informó que pasará a operar 26 aviones y 23 destinos. La compañía cerrará algunas rutas a partir de abril.

La empresa ya había anunciado que cerraría vuelos internacionales a Miami y Nueva York, Estados Unidos, Bogotá, Colombia, y Santiago, en Chile. En el mercado doméstico, la compañía cerrará una ruta entre Juazeiro do Norte (CE) y Sao Paulo en abril. La semana pasada, la compañía cerró la ruta que conectaba a Juazeiro do Norte a Brasilia.

La empresa canceló casi todas las rutas que partieron de Salvador, manteniendo sólo las que conectan la capital bahiana a Guarulhos y São Paulo (vía el aeropuerto de Congonhas).

Avianca Brasil realizará la asamblea con acreedores para presentar su plan de recuperación judicial el viernes (29).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 25/03/2025

Estanflación en el radar de la economía de EE.UU., pero no se repetirá lo de los años 70

La estanflación, o un período de alta inflación y alto desempleo, afectó especialmente a Estados Unidos en la década de 1970

EE.UU. 24/03/2025

Hyundai revelará inversión de US$20.000 millones en EE.UU., que incluye una planta

El plan, que incluirá la contratación de unos 1.500 empleados, producirá acero de última generación que se utilizará en las dos plantas de automóviles

Ambiente 26/03/2025

Dos tercios de la población global estará afectada por estrés hídrico durante este año

El Foro Económico Mundial publicó un informe que dice que 2025 estará marcado por una crisis por el agua, con 1.800 millones de personas sufriendo escasez