MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
egún la senadora Desirée Masi, la falta de gestión del ministro Ramón Jiménez Gaona es bastante clara y, por ende, debería dejar el cargo. “Es una falta total de gestión, no solamente del ministro de Obras Públicas, sino de toda la selección nacional de Cartes, son todos unos improvisados, no saben qué hacer con todo el presupuesto que tienen y no sólo no saben qué hacer, sino que están usando el Estado paraguayo como una escuelita y en 18 meses no aprenden todavía, además que ya estamos pagando los intereses porque la mayor parte del presupuesto de obras públicas provienen de préstamos internacionales y de los bonos, así que su ineficiencia le cuesta muy caro al Estado”, sentenció la senadora.
Según indicó Masi, la solución sería que el ministro deje la Cartera del Estado. “La solución en realidad sería que el ministro se vaya, porque incurrió en tráfico de influencias y eso está demostrado, es mentira lo que él dice que se va a apartar de la obra de su padre en el caso de la APP, eso es mentira, esto se aprobó el año pasado, el convocante de eso fue el MOPC de esa APP y el ministro participó de la evaluación de la prefactibilidad, así que él no es que va a incurrir, él ya incurrió en tráfico de influencias, él se tiene que ir, eso está claro, en este momento él está sospechado por tráfico de influencia”.
El cuestionamiento a Jiménez Gaona es porque la empresa Tape Porã, donde su padre es accionista en un 50%, fue adjudicada para la construcción de 113 kilómetros de la Ruta VII.
Otros sectores
Por otro lado, Javier Bernardes, titular del Club de Ejecutivos, las obras atrasadas afectan de manera directa al empresariado que se dedica al área de construcciones y a la ciudadanía le afecta más que una ruta esté inconclusa, “el transporte de mercaderías no se puede realizar si estas obras están paradas o sin terminar, es sumamente importante que las obras lleguen a su fin, porque de esta manera se facilita el traslado de productos, para todos los sectores”, apuntó Bernardes.
Por su parte, el asesor económico de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Luis Saguier Blanco, indicó los atrasos en las obras no permiten dinamizar la economía a nivel nacional, considerando que estas obras ya deberían estar terminadas y listas para su utilización.
Versión oficial
El Departamento de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas remitió un comunicando donde detallan que los números son categóricos e irrefutables y no dejan lugar a dudas, en 18 meses de gestión el Gobierno del presidente Horacio Cartes pagó por obras públicas que están en ejecución el equivalente a US$716 millones, cuando el promedio de ejecución presupuestaria anual en ese concepto en los últimos 12 años ha sido de sólo US$178 millones.
Afirmar lo contrario es consecuencia de la falta de rigor analítico o de la mezquindad política. Desconocer estos números es ignorar la realidad o sencillamente forma parte de afanes desestabilizadores, o de los saboteadores, reza el informe.
Las obras heredadas avanzan sin contratiempos, mientras que los nuevos emprendimientos marchan aceleradamente dentro de los plazos y cronogramas, salvo excepciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) actualmente tiene 172 contratos en ejecución por US$1.375 millones, a los que hay que sumar los llamados a licitación por US$1.000 millones con que se cerró el 2014.
Estas cifras están avaladas por las expectativas de crecimiento económico que difunde tanto el Banco Central del Paraguay (BCP), como organismos internacionales, así como las empresas constructoras locales que hoy están saturadas de trabajo y tienen dificultades para conseguir mano de obra calificada para atender las obras.
El objetivo del Ministerio en este 2015 apunta a una ejecución mínima de US$600 millones. La ejecución presupuestaria en los 18 meses del presidente Cartes se traduce en más de 250 Km de pavimentación asfáltica, no estamos hablando de recapados ni bacheos; 569 Km de empedrados, enripiados y adoquinados realizados en este Gobierno; y 992 metros lineales de puentes de hormigón armado terminados que sustituyen a viejos puentes de madera. Estos son logros tangibles y comprobables.
Estas son verdades tangibles, mientras que lo intangible ya se está notando y será todavía más visible más adelante, como la gestión transparente y ordenada, luego del caos y la irresponsabilidad política con que se manejó un ministerio clave como el MOPC, según indica el informe emitido por la institución pública.
Uno de los indicadores de la cobertura de los compradores está cerca de su nivel más bajo en más de 11 años y se espera que los tostadores repercutan sus costes
Los gestores de fondos han aplaudido los esfuerzos de Milei por impulsar el crecimiento económico, controlar la inflación y mantener los superávits presupuestarios
El mandatario citó sus "buenas" relaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy