.
GLOBOECONOMÍA

Así ven los expertos el futuro de Grecia tras apoyo del BCE

sábado, 18 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

El último paquete de medidas que ha tenido que aplicar Grecia, unido a un tercer rescate y a la posibilidad de reabrir los bancos, abre una luz de esperanza en medio de la crisis. Sin embargo, no es suficiente para calmar las dudas de los economistas. “Si la economía no crece, el FMI y la Unión Europea tendrán que seguir poniendo dinero en un pozo sin fondo”, señala el profesor del Iese Javier Díaz-Giménez.

Por un lado, Grecia cuenta con un fuerte potencial, tras varios años de recesión, y es de esperar que algunas de las reformas puedan ayudar a liberarlo, como indica el subdirector de Fedea, José Ignacio Conde-Ruiz. Sin embargo, es cierto que Atenas ha dilapidado buena parte de la poca confianza que habían depositado en ella sus acreedores, que en los últimos meses ha alejado las inversiones y ha provocado una fuga de depósitos que tardará un tiempo en subsanarse.

Con todo, y aunque la mayor parte de los expertos consultados coinciden en que los griegos están en una situación todavía más difícil por su propia culpa, también ven de forma positiva la ayuda de la eurozona, siempre que haya una condicionalidad clara.

“Grecia tiene que comprometerse a los ajustes y no dilatar las reformas en el tiempo. Y la eurozona tiene que exigirles que se cumplan”, señala la coordinadora del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos, Almudena Semur.

¿Reestructuración?
La posibilidad de una quita, sin embargo, genera mucha más controversia. Por un lado, algunos economistas indican que conceder una reestructuración de la deuda pública puede generar un riesgo moral en el continente, con el ascenso de partidos como Podemos en España.

Otros, en cambio, indican que la quita es inevitable, teniendo en cuenta que la deuda de Grecia ya se elevaba al 177,1% del PIB al cierre de 2014, y que seguirá aumentando con el rescate. Además, “habría que acabar con las políticas restrictivas, porque si se aplican este tipo de políticas en un periodo recesivo la economía se contrae más”, explica Lorenzo Dávila, del Centro Internacional de Formación Financiera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Educación 14/06/2025

El listado de los países más educados del mundo por título universitario

Aunque estos porcentajes arrojan una imagen parcial del nivel educativo, también ofrecen pistas relevantes sobre la prosperidad de estos territorios

Hacienda 17/06/2025

Líderes del G7 siguen adelante sin Donald Trump y Canadá enviará ayuda a Ucrania

El primer ministro Carney dijo que Ottawa proporcionaría US$2.000 millones canadienses (US$1.470 millones) en ayuda militar a Kiev

Rusia 18/06/2025

Rusia advierte a Estados Unidos que no ayude militarmente a Israel para atacar a Irán

El viceministro ruso de Asuntos Exteriores Serguéi Ryabkov dijo que la intervención de Trump puede desestabilizar el conflicto