.
ECUADOR

Conozca como recibirá la economía del vecino país el nuevo Presidente de Ecuador

lunes, 10 de febrero de 2025

Los fundamentales económicos de Ecuador.

Foto: Gráfico LR
La República Más

El Déficit de energía, la sequía y desaceleración del consumo, están entre los mayores retos económicos que afrontará un país que viene de una contracción

Luego de venir de un periodo de contracción en 2024, el nuevo presidente de Ecuador deberá encaminar a la octava economía de América Latina hacia un crecimiento prolongado. Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, la Cepal y el Banco Mundial, estiman que Ecuador crecerá de 1,2% a 1,4% en 2025. Así, esa será la meta que deberá trazarse la nueva administración.

Entre los principales problemas que actualmente enfrenta Ecuador para lograr un crecimiento, está: un déficit de energía, una sequía y una desaceleración del consumo.

“Creo que el país enfrenta, por un lado, una creciente inestabilidad económica que queda precisamente manifestada en un proceso de desaceleración y, además de eso, en un proceso, el tema eléctrico ha sido fundamental. De hecho, en parte ha minado la confianza en el gobierno”, dijo Juan Nicolás Garzón, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana.

LOS CONTRASTES

  • Juan Nicolás GarzónProfesor Ciencia Política U. de la Sabana

    “El país enfrenta una creciente inestabilidad económica que queda precisamente manifestada en un proceso de desaceleración. A la vez que una crisis política”

Según reporta el medio económico Primicias de Ecuador, los apagones programados, que llegan hasta a 12 horas en algunas zonas del país desde el 23 de septiembre de 2024, tendrán un impacto directo en los negocios, por menores ventas en este último trimestre del año.

En cuanto a la sequía, estas han provocado apagones eléctricos e incendios forestales que llevaron en su momento a declarar estado de emergencia el año pasado.

En el caso del bajo consumo, la inseguridad, sumado a los cortes de luz, y la incertidumbre política de una segunda vuelta han hecho que el consumo no se reactive y los ecuatorianos evitarán endeudarse más, según reporta Primicia.

Otros de los retos será el manejo del déficit fiscal. El nuevo líder deberá cubrir un déficit de financiamiento de US$1.500 millones este año y enfrentar lo que S&P Global Ratings calificó como un “exigente” calendario de amortización de bonos a partir de 2026.

“Y, nuevamente, gran parte de la financiación de este año proviene de organismos multilaterales, ya que el país está excluido de los mercados internacionales”, dijo Katrina Butt, economista senior de AllianceBernstein en Nueva York.

Tampoco hay una solución a largo plazo para la situación fiscal, una preocupación para varias naciones latinoamericanas y que es agravada por las altas tasas de interés. Según cifras del Ministerio de Economía de Ecuador, el déficit fiscal alcanza los US$6.000 millones.

En otros datos macroeconómicos como la inflación, la mensual volvió a ser negativa en enero de 2025: se ubicó en -0,15%, mientras tanto, la anual cerró en 0,26%, según el Inec.

Los logros de Noboa
Al impulsar una reforma fiscal, logró que sus bonos soberanos salieran por primera vez desde 2022 de la zona “ disstressed ”, aumentó la demanda por una transacción “deuda-por-naturaleza” y ha proporcionado a los inversionistas un atractivo retorno de 100%.

Además, su esfuerzo por sanear el balance del país atrajo a los inversionistas y le ayudó a conseguir un acuerdo por US$4.000 millones con el Fondo Monetario Internacional. Noboa también hizo varios anuncios en la recta final de la campaña, entre ellos pagos en efectivo de hasta US$1.410 para los ecuatorianos deportados de EE.UU., un arancel de 27% sobre los productos mexicanos, el cierre de fronteras durante las elecciones y una reforma constitucional para facilitar el encarcelamiento de sospechosos.

Los mayores logros de Daniel Noboa
Al impulsar una reforma fiscal, logró que sus bonos soberanos salieran por primera vez desde 2022 de la zona “ disstressed ”, aumentó la demanda por una transacción “deuda-por-naturaleza” y ha proporcionado a los inversionistas un atractivo retorno del 100%. Sus avances, incluyendo un aumento de impuestos, han sido suficientes para alimentar la demanda por los cerca de US$16.000 millones en bonos soberanos de Ecuador. El precio de las notas ha subido de unos 30 centavos por dólar en 2023 a unos 78 recientemente, según precios indicativos de Bloomberg.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 15/03/2025

Colombia es el quinto país de la región que más violenta las libertades fundamentales

Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia

Rusia 13/03/2025

El presidente ruso, Vladímir Putin, no aprueba un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que quiere discutir una propuesta de alto el fuego en Ucrania con su homólogo estadounidense, Donald Trump

Estados Unidos 14/03/2025

La confianza del consumidor estadounidense se desploma por temores arancelarios

El deterioro en el sentimiento y las expectativas de inflación reportado el viernes por las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan se observó en todas las afiliaciones políticas