.
VENEZUELA

Asamblea Nacional de Venezuela ratificó ley antibloqueo para eludir sanciones de EE.UU.

jueves, 13 de mayo de 2021

La ley antibloqueo fue autorizada en octubre pasado por la Asamblea Nacional Constituyente, una instancia creada por el oficialismo

Reuters

La Asamblea Nacional de Venezuela, con mayoría del oficialismo, ratificó el jueves la denominada ley "antibloqueo" aprobada el año pasado y que permite al gobierno del presidente Nicolás Maduro pactar acuerdos de forma confidencial con empresas privadas, en medio de las sanciones de Estados Unidos.

La ley antibloqueo fue autorizada en octubre pasado por la Asamblea Nacional Constituyente, una instancia creada por el oficialismo que sesionó en paralelo al Congreso, que estuvo dominado por la oposición entre 2016 y 2020.

El espíritu de la ley "es recurrir a medidas audaces, ágiles pero que en última instancia persiguen el mismo espíritu, el espíritu de cuidado, de protección", dijo el presidente del parlamento, Jorge Rodríguez, durante la sesión transmitida por la televisión estatal.

Uno de los fines del texto legal es sellar convenios en el sector petrolero que permitan incrementar las inversiones, y faculta al gobierno a cambiar o firmar contratos con empresas privadas u otros gobiernos, según la ley y analistas.

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) calcula que necesitaría de unos US$58.000 millones en inversión para reanimar su producción de crudo y llevarla a los niveles de 1998, según un documento de la petrolera visto por Reuters en días pasados.

La actividad petrolera ha estado golpeada por los años de desinversión, mala gestión y las sanciones de Estados Unidos, que buscaban sacar del poder a Maduro.

"Esta ley constitucional tiene por objeto establecer un marco normativo especial y temporal que provea al poder público venezolano de herramientas jurídicas", señaló el diputado Ramón Lobo, que calificó la normativa como ley marco o "ley paraguas".

Rodríguez agregó en su intervención que mediante la ley antibloqueo intentan desmontar "el aparato de guerra que se armó contra Venezuela (...) Tiene que mantenerse permanentemente en nuestras memorias, y quienes hoy están pidiendo cacao, pidiendo diálogos, pidiendo negociaciones, les recordamos que diálogo sí, que negociaciones sí, pero sin amnesia".

Esta semana, la oposición propuso un levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones de Washington a Venezuela como un incentivo al gobierno de Maduro para sellar un acuerdo que contemple un cronograma de elecciones. El mandatario venezolano dijo que estaría dispuesto a conversar con la oposición si va por el camino electoral.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 20/03/2023 Putin le dice a Xi que discutirá el plan de China para poner fin al conflicto con Ucrania

El documento de alto el fuego de China tiene pocos detalles y consiste en principio en posiciones más amplias de política exterior

Bancos 18/03/2023 Este fin de semana se cocinaría la compra del suizo Credit Suisse por parte de UBS

Según Financial Times, desde ayer viernes el Banco Nacional Suizo y el regulador Finma están como mediadores de la operación para salvar por completo a Credit Suisse

Estados Unidos 20/03/2023 Donald Trump podría ser imputado en Nueva York tan pronto como el lunes: Político

El caso sería un precedente histórico, ya que ningún presidente de Estados Unidos, en el cargo o tras dejarlo, ha sido acusado penalmente

MÁS GLOBOECONOMÍA