.
GLOBOECONOMÍA

Arriendos en Bogotá no son tan costosos como parecen si se comparan con la región

sábado, 15 de octubre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diego Carranza Agudelo

Aunque el precio es US$95 más alto que el de Ciudad de México, esta ciudad resulta ser la más costosa de la región teniendo en cuenta los activos promedios de los mexicanos, pues ellos destinan 58% de su dinero para el mismo fin, según el más reciente informe de Global Cities Business Alliance.

Definitivamente es de extrañarse que Bogotá, capital de la tercera economía latinoamericana no esté dentro del podio de los arriendos más caros. La ciudad se posicionó en el quinto lugar de la tabla en donde el segundo puesto se lo llevó São Paulo, con alquileres de US$480 (30,2% de los ingresos) y el tercero Lima, en donde cuesta al rededor de US$566,5 (29,1% de los ingresos).

En contraposición de la balanza Asunción, (Paraguay) Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay) son las tres capitales más baratas para arrendar, pues en cada una se destinan 20,5%; 20,4% y 20,3% de los salarios, respectivamente.

Sin embargo, los datos tampoco son muy esperanzadores. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló en un reporte de 2015 que Bogotá era la ciudad en donde mayor cantidad de personas viven en arriendo de América Latina, representando 40% de la población.

Según el profesor de gestión y desarrollo urbano de la Universidad del Rosario, William Alfonso, esto se debe a que en el país se conserva la mentalidad de comprar terrenos para arrendarlos y así vivir de lo que los inquilinos pagan por el uso del bien.

“La gente saca del valor de los arriendos lo que tiene que pagar por la cuota de la casa, pero a veces cobra menos de lo que está pagando y además, ya dio un valor por la cuota inicial. Entonces termina sacando de su sueldo para pagar esa unidad de vivienda que termina no representando tanto”, dijo Alfonso a LR.

En últimas, no solo el arrendador se perjudica porque no consigue comprar una casa, sino que el arrendatario también.

Y la situación se hace más gravosa cuando los inquilinos llevan mucho tiempo hospedados en el mismo predio, pues la regulación del Gobierno no permite que los precios de los arriendos suban más de cierto porcentaje anualmente (IPC) y a veces los propietarios terminan recibiendo menos por sus  inmuebles de lo que estipula el mercado.

Sin embargo, no solo cuando se tienen inquilinos por muchos años se pierde dinero. Según el gerente de la compañía de consultoría inmobiliaria Acci S.A.S., Alejandro Castañeda, la rentabilidad de los arriendos de inmuebles para vivienda es  normalmente muy baja en comparación con los de negocio.

“La rentabilidad en vivienda casi nunca es mayor a 0,5%, y eso es muy bajo. Por eso es importante que las personas entiendan que el negocio inmobiliario genera ganancias, pero especialmente cuando se habla de rentas de bodegas o locales. La gente invierte en vivienda por desconocimiento”, le explicó Castañeda a este medio.

Las ciudades con los alquileres más caros del mundo

Según el informe de Global Cities Business Alliance, las cinco ciudades en donde se destina el mayor porcentaje de los ingresos para pagar el arriendo de una vivienda son Pekín, donde US$789 que se pagan por este concepto superan en 22,9% el total de sus ingresos; Abu Dhabi, con arriendos de US$2.460 (69,5%); Hong Kong en donde los alquileres son de US$1.930 (64%); Nueva York, en donde los US$2.629 que se pagan por arriendo representan 63,1% de los salarios; y Shanghái, pues allí los inquilinos pagan US$518 (58,3%). En el listado llamó la atención que Ciudad de México quedó incluso por encima de urbes como Dubái (55,4%). 

Las opiniones

William Alfonso
Profesor de gestión y desarrollo urbano de la Universidad del Rosario

“La mentalidad de la gente es comprar muchas viviendas para poder vivir de las rentas. Este es un mecanismo perverso para las economías”.

Alejandro Castañeda
Gerente de Acci S.A.S Consultoría Inmobiliaria
“La rentabilidad de los arriendos en vivienda casi nunca es mayor a 0,5%. La gente invierte en vivienda por desconocimiento de este bajo margen”.

Vea aquí el informe completo

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 06/12/2023 Sam Altman, creador de ChatGPT, nombrado como el CEO del año por la revista Time

La reconocida revista lanzó su listado de los personajes públicos más destacados durante 2023. Por ser el líder detrás de la empresa que creó ChatGPT y haber sido despedido y luego reintegrado en un lapso de cinco días, Altman figuró

Paraguay 07/12/2023 En Paraguay, caída en precios de gasolina dejó una inflación más baja en noviembre

El reporte indica que la inflación interanual ubicó en 3,2%, resultado menor a la tasa del 3,5% registrada en octubre

Chile 07/12/2023 Este es el brasileño cercano a Horst Paulmann que tomará la presidencia de Cencosud

Quienes conocen la interna de la empresa cuentan que Moura siempre fue muy cercano al propio Horst Paulmann y clave para la entrada y consolidación de la chilena en el mercado brasileño