MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En tiempos de crisis, Europa también decide blindarse. Por este motivo, el Parlamento Europeo (PE) respaldó hoy la revisión del sistema de preferencias arancelarias de la Unión Europea (UE), que implica excluir a países como Argentina y Brasil de las ventajas aduaneras desde 2014.
Los países de la UE llegaron a un acuerdo a finales de mayo para remodelar el sistema de preferencias arancelarias (SGP), una decisión a la que hoy dio su visto bueno la Eurocámara por amplia mayoría, en una votación celebrada en su sesión plenaria en Estrasburgo (Francia).
La revisión supone que a partir del 1 de enero de 2014 quedarán excluidos de las ventajas aduaneras aquellos países cuya renta per cápita haya superado los US$ 4.000 durante los últimos cuatro años, según explicó el PE en un comunicado. De esta forma, los bienes procedentes de países como Argentina, Brasil, Rusia o Arabia Saudí competirán en igualdad de condiciones con los de otros estados que actualmente no tienen beneficios.
La modificación tiene como objetivo impulsar el crecimiento de los países menos desarrollados a través de la exoneración total o parcial de los derechos arancelarios sobre sus importaciones a la UE. También se introducirán normas más estrictas para proteger la industria textil europea, y se ampliará la lista de productos para incluir algunos minerales.
Con esto, el número de países que se benefician de las ventajas aduaneras pasará de 176 a 75, y asimismo se reducirá el valor total de las importaciones a las que se exonerará del pago de aranceles (US$ 60.000 millones en 2009 y US$ 37.700 millones en 2014).
La Comisión Europea presentará la lista definitiva de los países beneficiarios cuando entre en vigor el nuevo reglamento, y para ello se basará los últimos datos disponibles del Banco Mundial.
Un avión de China Eastern Airlines, el Boeing 737-800 se estrelló en una región montañosa en la región suroeste de Guangxi matando a 132 personas
El presidente señaló que subir los aranceles desde el actual 25% proporcionaría mayor protección a la industria automotriz estadounidense
Trump dijo el viernes que nombraría a un sucesor " muy pronto " para reemplazar a Jerome Powell, cuyo mandato como presidente de la Fed termina en mayo de 2026.