.
GLOBOECONOMÍA

Argentina no toma en cuenta la censura del FMI

martes, 19 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

La moción de censura del Fondo Monetario Internacional a Argentina por informar una inflación inferior a la real no ha llevado al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a corregir los datos.

La diferencia entre la inflación oficial y los cálculos privados el mes pasado se amplió a 15,2 puntos porcentuales, más que nunca desde marzo de 2011, en tanto el gobierno insiste en que su metodología es correcta. Los bonos argentinos ligados al índice oficial de inflación cayeron 1,6 % este mes con los peores retornos de los mercados emergentes, según Barclays Plc. Los pagarés similares de Brasil cayeron 0,5%, mientras que los bonos mexicanos rindieron 0,7%.

Tres semanas después de que el FMI exhortara a la Argentina a tomar “medidas correctivas” para dar más precisión a sus datos, el Instituto Nacional de Estadística dijo que los precios al consumidor aumentaron un 11,1% anual en enero, mientras que el promedio de las estimaciones de los economistas mostraron una inflación del 16,3%. Antes de la publicación del informe, la presidente Fernández ordenó un congelamiento de los precios de los comestibles en tanto los aumentos de salarios superan el 20%.

“Seguirán mintiendo en el índice oficial y los precios de los bonos ligados a la inflación caerán hasta que los rendimientos compensen la inflación real”, dijo en entrevista telefónica en Buenos Aires Aldo Pignanelli, ex presidente del banco central que ahora dirige la consultora de Buenos Aires Saber SA.

“Los controles de precios demuestran que el gobierno reconoce que la inflación es un problema pero por supuesto estos serán un completo fracaso para bajar la inflación por debajo del 30% este año”, agregó.

Norma Madeo, portavoz del Ministerio de Economía, no respondió un mensaje telefónico y un correo electrónico en los que se le pedían comentarios sobre los datos oficiales de inflación y su impacto en los inversores.

El ministro de Economía Hernán Lorenzino expresó que la censura del fondo no tiene fundamento y que Argentina empezará a utilizar un nuevo índice de IPC en el cuarto trimestre de este año luego de realizar una encuesta sobre consumo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 04/12/2023 Bitcoin sobrepasó barrera de US$42.000 y se acerca a niveles que no veía desde 2022

La criptomoneda más grande subió hasta un 6,1% para alcanzar los US$42.144 dólares. Las acciones vinculadas a criptomonedas en EE.UU. también subieron

Bancos 04/12/2023 BPI dice que bancos centrales "no están fuera de peligro" en lucha contra la inflación

El informe trimestral del BPI examinó una serie de cuestiones específicas que bullen bajo la superficie de las finanzas mundiales

EE.UU. 06/12/2023 Las empresas de EE.UU. ralentizan la contratación y los fabricantes recortan empleos

El informe del miércoles se suma a la evidencia de un enfriamiento gradual de la demanda de trabajadores