.
BOLSAS

Argentina espera un castigo en Bolsa tras la derrota de Macri en las urnas

lunes, 12 de agosto de 2019

Mauricio Macri advirtió ayer de la mala acogida que tendría en los mercados la victoria, en las primarias, del peronista Alberto Fernández.

Expansión - Madrid

El presidente argentino, Mauricio Macri, advirtió ayer de la mala acogida que tendría en los mercados la victoria, en las primarias, del peronista Alberto Fernández. La sorpresa electoral augura un lunes complicado para Argentina en Bolsa.

"El mercado es un fenómeno distinto a la política local y toma sus posiciones. El viernes lo vimos tomando una posición muy a favor a de Argentina pensando que nosotros ganábamos y ahora perdimos por mucho y el mercado va a tener una posición", aseguró ayer Macri justo después de reconocer que el frente gobernante Juntos por el Cambio, obtuvo muy mal resultado en las urnas.

Los primeros datos oficiales daban la victoria de las primarias al candidato peronista, Alberto Fernández, que habría obtenido cerca de un 47% de los votos, por el 32,6% logrado por Macri. Para acceder en primera vuelta a la Jefatura de Estado argentina es necesario obtener el 45% de los votos en las generales o más del 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el mas inmediato rival, por lo que si se repiten estos resultados en los comicios del próximo 27 de octubre, Fernández podría ganar sin necesidad de una segunda vuelta.

Tas la sorpresa electoral, el peso podría llegar a desplomarse hoy 25%, mientras que el hundimiento del valor de los bonos argentinos sería de 20%, Según Bloomberg. El temor al populismo anticipa un lunes negro para el país latinoamericano en los mercados. Las caídas contrastan con el repunte registrado el viernes pasado, cuando la Bolsa argentina cerró con un repunte del 8%, firmando su mejor sesión en un año. El alza vino motivado por el optimismo sobre las posibilidades de Macri en las urnas y como un gesto del mercado a favor del actual presidente argentino.

El avance de Alberto Fernández, que lleva como compañera de fórmula a la senadora y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ha encendido las alarmas en el parqué ante el avance del populismo.

Argentina lleva en recesión desde abril de 2018. El año pasado sufrió un descenso del PIB de 2,5%, y su actividad económica acumuló una caída del 3,1% en los primeros cinco meses de 2019. La difícil situación económica por la que atraviesa el país obligó al Gobierno de Macri a solicitar un rescate financiero al Fondo Monetario Internacional (FMI) de US$56.300 millones a cambio de un fuerte ajuste fiscal.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 17/04/2025

El Banco Santander supera a UBS como el mayor dentro de Europa continental

La banca se mantiene como el mejor sector de Europa desde principios de año. El índice Stoxx 600 Banks ha subido 15% desde el arranque de 2025

Industria 17/04/2025

La píldora adelgazante de Eli Lilly funciona tan bien como la de Ozempic en un ensayo

Las acciones se dispararon un 13,3% al conocerse los resultados del esperado ensayo, el primero de varios que se están realizando con la píldora orforglipron

Ciudad del Vaticano 21/04/2025

Así está el sonajero de los cardenales que podrían suceder al Papa Francisco

Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi, Pietro Parolin, Willem Eijk y Raymond Leo Burke son los cinco opcionados para ser el próximo papa