MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alberto Fernández, presidente de Argentina. Foto: Reuters
Mientras el canciller alemán, Olaf Scholz visita la región, Argentina propuso el suministro de gas para el viejo continente
El grupo comercial Mercosur y la Unión Europea llegarán pronto a un acuerdo comercial, dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, en Buenos Aires, durante la visita del canciller alemán, Olaf Scholz, a la nación sudamericana.
El bloque comercial, que también está formado por Brasil, Paraguay y Uruguay, está ansioso por finalizar el acuerdo negociado desde hace mucho tiempo, dijo Fernández, y agregó que ha hablado con su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, sobre el asunto. Scholz se hizo eco de la expectativa y dijo que los temas específicos que aún deben discutirse deben resolverse en un futuro cercano.
Estos incluyen la necesidad de discutir las asimetrías entre las economías europea y Mercosur, como la industria automotriz, así como las políticas argentinas que buscan promover la producción local, dijo Fernández. Al mismo tiempo, Europa tiene políticas proteccionistas que dificultan la venta de productos agrícolas o lácteos allí. “Lo importante es que no se necesitan tantos años” de negociación, dijo Scholz. Alemania es el mayor socio comercial de Argentina en la Unión Europea.
Argentina destacó el yacimiento de esquisto de Vaca Muerta y su potencial de gas natural, así como el desarrollo de litio e hidrógeno verde. Los mandatarios también discutieron la posibilidad de que Argentina suministre gas natural licuado a Europa y otras regiones.
“Tenemos las segundas reservas de gas no convencional más grandes del mundo en un momento en que el mundo necesita el gas como energía de transición”, dijo Fernández. “Argentina quiere convertirse en un proveedor seguro de gas y energía”.
Ambos países coinciden en la necesidad de enfrentar la crisis climática y promover políticas para proteger la selva amazónica, junto con Brasil, dijo Fernández. Argentina no enviará armas a Ucrania para ayudar en la guerra contra Rusia, dijo Fernández, y agregó que Moscú debería cesar las hostilidades.
El peso ahora fluctúa entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, un cambio de política anunciado como parte del nuevo programa de US$20.000 millones
Las tropas y tanques israelíes han ocupado alrededor de un tercio de Gaza desde el final de un cese del fuego de dos meses a mediados de marzo
Brasil ocupa el primer lugar con 105,3 millones de fieles. A este país le sigue México (91,2 millones), Filipinas (86 millones) y EE.UU (67 millones)