.
EE.UU.

Aranceles de Donald Trump han costado US$34.000 millones a las empresas globales

jueves, 29 de mayo de 2025

Así han enfrentado los aranceles las empresas.

Foto: Gráfico LR.

En Estados Unidos, Asia y Europa, empresas como Apple, Ford, Porsche y Sony han revisado o recortado drásticamente sus previsiones de beneficios

Reuters

La guerra comercial del presidente Donald Trump ha costado a las empresas más de US$34.000 millones en ventas perdidas y mayores costos, según un análisis de Reuters de las divulgaciones corporativas, un costo que se espera que aumente a medida que la continua incertidumbre sobre los aranceles paraliza la toma de decisiones en algunas de las empresas más grandes del mundo.

En Estados Unidos, Asia y Europa, empresas como Apple, Ford, Porsche y Sony han revisado o recortado drásticamente sus previsiones de beneficios, y una abrumadora mayoría afirma que la naturaleza errática de las políticas comerciales de Trump ha imposibilitado una estimación precisa de los costes. Reuters revisó declaraciones de empresas, documentos regulatorios, transcripciones de conferencias y llamadas a medios para obtener, por primera vez, un panorama del coste arancelario hasta la fecha para las empresas globales.

Los US$33.000 millones son una suma de estimaciones de 32 empresas del S&P 500, tres empresas del STOXX 600 de Europa y 21 empresas del Nikkei 225 de Japón. Los economistas afirman que el costo para las empresas probablemente será varias veces mayor que lo que las compañías han revelado hasta ahora.

"Puedes duplicar o triplicar tu cifra y aún así diríamos... que la magnitud seguramente será mucho mayor de lo que la mayoría de la gente cree", dijo Jeffrey Sonnenfeld, profesor de la Escuela de Administración de Yale.

Los efectos colaterales podrían ser peores, añadió, citando la posibilidad de un menor gasto por parte de los consumidores y las empresas y mayores expectativas de inflación.

Si bien una reciente pausa en las hostilidades comerciales entre China y Estados Unidos ha brindado cierto alivio y Trump ha dado marcha atrás en sus amenazas arancelarias contra Europa , aún no está claro cómo serán los acuerdos comerciales finales. Un tribunal comercial estadounidense bloqueó el miércoles la entrada en vigor de los aranceles de Trump. En este contexto, los estrategas afirman que las empresas buscarán fortalecer las cadenas de suministro, impulsar la deslocalización y priorizar nuevos mercados, todo lo cual incrementará los costos.

Las propias empresas no están seguras del coste final. Conforme la temporada de resultados corporativos se acerca a su fin, Reuters descubrió que al menos 42 empresas han recortado sus previsiones y 16 han retirado o suspendido sus proyecciones. Por ejemplo, a principios de este mes, Walmart se negó a proporcionar un pronóstico de ganancias trimestrales y dijo que subiría los precios , lo que provocó una reprimenda de Trump.

Volvo Cars, uno de los fabricantes de automóviles europeos más expuestos a los aranceles estadounidenses, retiró su pronóstico de ganancias para los próximos dos años y United Airlines dio dos pronósticos diferentes, diciendo que era imposible predecir el entorno macroeconómico de este año.

Trump ha argumentado que los aranceles reducirán el déficit comercial de Estados Unidos e incitarán a las empresas a trasladar sus operaciones al país, lo que traerá empleos de vuelta. Los aranceles también obligarán a países como México a detener el flujo de inmigrantes ilegales y drogas a Estados Unidos, según ha declarado Trump.

“La Administración ha mantenido consistentemente que Estados Unidos… tiene la influencia para hacer que nuestros socios comerciales en última instancia asuman el costo de los aranceles”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.

Charla sobre aranceles

En las conferencias telefónicas sobre resultados del trimestre de enero a marzo, 360 empresas (72%) del índice S&P 500 mencionaron aranceles, frente a las 150 empresas (30%) del trimestre anterior. Los ejecutivos de 219 empresas del STOXX 600 mencionaron aranceles, en comparación con las 161 del trimestre anterior. De las empresas del Nikkei 225 en Japón, esa cifra fue de 58, frente a las 12 del trimestre anterior.

"No creo que las corporaciones tengan mucha visibilidad sobre el futuro", afirmó Rich Bernstein, director ejecutivo de Richard Bernstein Advisors en Nueva York. En referencia a los pronósticos retirados, añadió: "Si consideramos este mundo incierto y no podemos orientar a nadie hacia una cifra, es más seguro no orientar".

Wall Street espera que las ganancias netas de las compañías del índice S&P 500 crezcan a un promedio de 5,1% por trimestre entre abril y diciembre, frente a una tasa de crecimiento de 11,7% un año antes, según datos compilados por LSEG.

Los fabricantes de automóviles, las aerolíneas y los importadores de bienes de consumo se han visto entre los más afectados. Los gravámenes sobre los costos de las materias primas y las piezas, como el aluminio y los productos electrónicos, han aumentado, y los aranceles aplicados a varios países encarecen el ensamblaje de automóviles debido a la gran distancia que separa las cadenas de suministro. Trasladar la producción a Estados Unidos también incrementará los costos laborales.

Kimberly Clark, fabricante de pañuelos Kleenex, recortó drásticamente su previsión de beneficios anuales el mes pasado y anunció que incurriría en unos US$300 millones en costes este año, ya que los aranceles incrementarían los costes de su cadena de suministro. Unos días después, la compañía anunció que invertiría 2.000 millones de dólares en cinco años para ampliar su capacidad de fabricación en EE. UU., una cifra que no figura en el recuento de Reuters. Empresas como Apple y Eli Lilly han anunciado este año inversiones en Estados Unidos.

Diageo, fabricante de whisky, Johnnie Walker y tequila Don Julio dijo a principios de este mes que recortaría US$500 millones en costos y haría ventas sustanciales de activos para 2028, ya que se espera que un arancel de 10% sobre las importaciones de lugares como Gran Bretaña y la Unión Europea suponga un golpe de US$150 millones a sus ganancias operativas cada año.

"Los aranceles podrían incrementar significativamente el costo de una agradable salida nocturna, o incluso de una acogedora noche en casa", dijo Zak Stambor, analista de eMarketer.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irán 20/06/2025

Irán dice que no hay conversaciones nucleares bajo fuego, Israel continuará ataque

Una semana después del inicio de su campaña, Israel afirmó haber atacado docenas de objetivos militares durante la noche

Brasil 19/06/2025

China inunda Brasil con automóviles eléctricos baratos y genera varias reacciones negativas

El BYD Shenzhen de China, el barco de transporte de automóviles más grande del mundo, realizó su viaje inaugural hacia Brasil

Globoeconomía 22/06/2025

British Airways y Singapore Airlines suspenden sus vuelos al Golfo tras ataque en Irán

La aerolínea londinense British Airways canceló varios vuelos a Dubai y desvió dos aviones con destino al emirato durante la noche, según datos de Flightradar24