.
GLOBOECONOMÍA

Apple ya no es la empresa más valiosa del mundo

sábado, 26 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Apple no detiene su caída libre en Wall Street. Luego que ayer sufriera su mayor derrumbe diario desde septiembre de 2008, en esta jornada el papel de fabricante del iPhone extendió su mala racha y alcanzó nuevos mínimos desde fines de enero del año pasado.

Al cierre de Wall Street, el papel de la firma tecnológica se cotizó en US$ 439,88, lo que representa una caída de 2,36% respecto al cierre previo.
Con este resultado, la compañía fundada por Steve Jobs deja de ser la empresa más valiosa del mundo en bolsa. Claro porque su market cap llega a casi US$ 413.000 millones, lo que se compara con los poco más de US$ 418.000 millones de Exxon que recupera el primer puesto.
Desde comienzos de año Apple acumula una caída de 15,3% versus las ganancias del S&P 500 de 4,92%. La caída del papel de la compañía de "la manzana", ha provocado una disminución del precio promedio objetivo de 20 analistas, desde los US$ 773 hasta los US$ 659, según Bloomberg.
Según el director de estrategia de InTheMoneyStocks, Gareth Soloway, cree que en el corto plazo los títulos seguirán cayendo hasta los US$ 420 y cree que ese nivel será una atractiva alternativa para comprar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 14/01/2025 Inflación mayorista en EE.UU. se modera ante la caída de los precios de los alimentos

El índice de precios al productor para demanda final subió 0,2% respecto del mes anterior, según la Oficina de Estadísticas Laborales

Groenlandia 10/01/2025 Primer ministro de Groenlandia afirmó que está dispuesto a hablar con Donald Trump

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró el jueves que había pedido una reunión con Trump

Globoeconomía 13/01/2025 Criptomoneda Tether y sus fundadores ultiman su traslado a El Salvador

La empresa de criptomonedas Tether planea trasladarse a El Salvador, ya que buscan sacar provecho de la apuesta del país por convertirse en un eje de las criptomonedas