MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
la compañía ha trasladado ya a las cadenas de cine que su objetivo es manteLer varias semanas en cartel sus largometrajes antes de subirlos a su plataforma Apple TV +.
Apple quiere conquistar Hollywood. La multinacional tecnológica está sopesando estrenar en los cines largometrajes antes de lanzarlos en su nuevo servicio de televisión en streaming . Según asegura The Wall Street Journal, la compañía ha trasladado ya a las cadenas de cine que su objetivo es mantener varias semanas en cartel sus largometrajes antes de subirlos a su plataforma Apple TV +.
El plan de Apple es ganarse la simpatía de Hollywood para poder trabajar con los mejores directores y productores, labrarse un prestigio en la industria y optar a galardones. La tecnológica no quiere que le vean como un enemigo y busca evitar crear las tensiones que ha provocado Netflix en su relación con el mundo del cine.
El líder de la televisión en streaming ha chocado con los cines en varias ocasiones. La última, a cuenta del próximo estreno de su película El irlandés, del director Martin Scorsese. El estreno en cines es un requisito para poder optar a los Oscar. Las cadenas de cine pretendían tener una ventana de emisión exclusiva de tres meses, pero Netflix no estaba dispuesta a esperar tanto tiempo para estrenar el filmen en su servicio. Algunas cadenas ya han manifestado que no tendrán en cartel El irlandés bajo las condiciones que exige la plataforma estadounidense.
Uno de los primeros largometrajes de Apple será On the rocks, protagonizado por Rashida Jones y Bill Murray, bajo la dirección de Sofia Coppola. La compañía, que produce este filme junto a A24, espera poder estrenar la película a mediados de 2020 tras su participación en el festival de Cannes, según desvela el rotativo estadounidense. También podría llevar a los cines el documental The elephant queen con el objetivo de que pueda optar a galardones de la industria.
Apple estrenará el próximo 1 de noviembre su servicio Apple TV+ con un precio de suscripción mensual de 4,99 euros, muy inferior al de competidores como Netflix
A pesar de las buenas perspectivas para 2023, el organismo espera que China continúe este año con una brecha de producción negativa -cuando el PIB real es menor al potencial-, por lo que anima a las autoridades del país a no tensar demasiado pronto las políticas macroeconómicas.
El coronavirus significó un 2% de las muertes de la población de entre 0 y 19 años, por delante de la gripe y la neumonía
La cartera de productos de Ferrari en 2022 incluyó nueve modelos con motor de combustión interna y tres modelos con motor híbrido