TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Promigas
  • EPM
  • Gas natural
  • Dólar
  • Marvel
  • Avengers
  • Panini
  • FOX
  • Comcast
  • Sky
  • Elecciones
  • Globoeconomía

  • Apple gana 5% más pese a la caída de las ventas del iPhone

  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

Apple gana 5% más pese a la caída de las ventas del iPhone

Miércoles, 3 de mayo de 2017

Ripe

La compañía estadounidense ha ganado US$11.029 millones entre enero y marzo, el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, lo que supone un crecimiento de casi el 5%. Este beneficio se traduce en US$2,1 por acción e implica superar las previsiones de los analistas, que esperaban una ganancia de 2,02 dólares por título.

Las ventas se elevaron 4,6% en el mismo periodo, hasta US$52.896 millones, ligeramente por debajo de las estimaciones del mercado, que calculaba US$52.970 millones.

En el acumulado de los seis primeros meses, el crecimiento del resultado es plano tras las caídas experimentadas en el arranque del ejercicio, que se inició en octubre. Durante el primer semestre, Apple ha registrado un beneficio neto de US$50.767 millones, 0,8% más, aunque las ventas se han elevado 3,8%, US$131.247 millones, dejando tras de sí un año de caídas.

Entre enero y marzo, Apple ha conseguido crecer tanto en ventas como en beneficio pese a que ha vendido 1% menos de unidades del iPhone, hasta 50,7 millones. La cifra ha decepcionado al mercado, que esperaba 52,2 millones de teléfonos vendidos. En términos de facturación, no obstante, el negocio derivado de su producto estrella se ha elevado 1%, hasta US$33.249 millones, por el aumento de los precios.

El iPad ha registrado, por su parte, un desplome de las ventas del 14% en términos de facturación, hasta menos de US$3.900 millones, y del 13% en volumen, hasta 8,9 millones de unidades.

La evolución de ambos productos se ha visto compensada por las ventas del ordenador Mac, que crecen un 14%, y, sobre todo, por la actividad de servicios, que se ha impulsado 18%, hasta algo más de US$7.000 millones, y supone ya la segunda fuente de negocio tras el iPhone. En esta actividad se incluye la App Store.

Por áreas geográficas, China sigue a la baja con una caída de los ingresos del 14%, hasta US$10.700 millones, lo que consolida a Europa como el segundo gran mercado, con unas ventas de US$12.733 millones, 10% más. En Estados Unidos, la facturación se ha elevado un 12%, hasta US$21.157 millones.

Previsiones
Para el actual trimestre, Apple espera una facturación de entre US$43.500 millones y US$45.500 millones, algo por debajo de los US$45.600 millones que calcula el consenso de analistas consultados por Thomson Reuters.

Los resultados presentados subrayan la solidez del balance de Apple, que acumula una tesorería de casi US$256.000 millones, cifra histórica para una compañía no financiera, según destaca The Wall Street Journal, que asegura que la caja de la tecnológica es mayor que la capitalización de 26 de las 30 empresas que componen el Dow Jones de Industriales, uno de los índices de referencias de Wall Street.

El dato es especialmente relevante ya que el nuevo Gobierno que lidera Donald Trump pretende poner en marcha una “tasa muy competitiva” para la repatriación de capitales que las multinacionales americanas acumulan en el extranjero y que actualmente se sitúa en el 35%. Se espera que el impuesto baje al 10%, lo que atraerá “billones” de beneficios a Estados Unidos, según ha destacado el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Apple presentó los resultados después de que finalizara la sesión oficial de Wall Street, en la que rozó máximos históricos con US$147,5 por acción y una capitalización de US$773.920 millones. No obstante, en el cierre prolongado (lo que se conoce como mercado after hours), las acciones caían más del 2% por la decepción que ha supuesto el dato de ventas del iPhone.

TEMAS


Apple - iPhone


TENDENCIAS

  • 1

    Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto

  • 2

    Es el que es

  • 3

    Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    ProFútbol hace oficial la compra de 55% del Envigado Fútbol Club

  • 6

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Deportes

    Con US$1.000 millones, Adidas apuesta por reforzar las ventas online

    El grupo ya contrató 200 personas con experiencia en actividades online y quiere duplicar sus ingresos de comercio electrónico hasta US$4.000 millones

  • Comercio

    Evans de la Fed dice que elevar expectativas es “nuestro mayor problema”

    Según el presidente de la Fed, las expectativas de inflación a largo plazo son menores que en períodos pasados.

  • Tecnología

    El fondo de capital riesgo Sequoia compra una “pequeña participación” en Facebook

    Así lo dio a conocer hoy el diario Financial Times.

Más de La República

  • Bancos

    Bancos y Venture Capital son la financiación que más usan los emprendedores

    Bancos y Venture Capital son la financiación que más usan los emprendedores
  • Sociales

    Mercedes Benz Equestrian Trophy 2018

    Mercedes Benz Equestrian Trophy 2018
  • Globoeconomía

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas
  • ACTUALIDAD

    Naranjo y parte del Gabinete se trasladarán al Catatumbo por orden de Santos

    Naranjo y parte del Gabinete se trasladarán al Catatumbo por orden de Santos
  • Actualidad

    Conozca cuáles son las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’

    Conozca cuáles son las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co