.
TECNOLOGÍA

Apple enfrenta investigación antimonopolio del organismo de control de Brasil

miércoles, 18 de enero de 2023
Foto: The Apple Inc. logo at one of the company's stores in Sydney, Australia, on Friday, March 18, 2022. The debut of Apple's latest iPhone brings a change to the way its U.S. customers can purchase the device, a move toward cutting wireless carriers out of the process and giving the tech giant more control. Photographer: Brent Lewin/Bloomberg

MercadoLibre presentó en diciembre quejas en Brasil y México, alegando que Apple está violando prácticas anticompetitivas

Bloomberg

El organismo de control antimonopolio de Brasil, Cade, inició una investigación sobre Apple Inc por presunto abuso de posición dominante.

Cade abrió la investigación el 12 de enero luego de una denuncia presentada por el gigante latinoamericano de comercio electrónico y fintech MercadoLibre Inc, dijo la agencia en un comunicado. La denuncia se suma a una serie de casos antimonopolio en todo el mundo, incluidos los EE. UU., la UE, el Reino Unido, Corea del Sur, Japón, India e Indonesia, agregó Cade.

La oficina de prensa de Apple no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico.

La empresa con sede en Cupertino, California, generalmente requiere que los desarrolladores usen su propio sistema de pago, lo que ayuda a garantizar que reciba una comisión por las aplicaciones descargadas en su plataforma. Ese estricto control ha atraído demandas y escrutinio antimonopolio, que a menudo se centra en la negativa de Apple a permitir que los desarrolladores lleven a los usuarios a otros métodos de pago.

MercadoLibre presentó en diciembre quejas en Brasil y México, sus dos mercados más grandes, alegando que Apple está violando prácticas anticompetitivas al prohibir que terceros distribuyan productos digitales en aplicaciones de iOS, lo que genera precios más altos.

La investigación de Brasil puede tardar hasta dos años y medio en resolverse.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Japón 13/03/2025

El primer ministro japonés admitió haber repartido vales de regalo a legisladores

El primer ministro sostuvo que los vales, con un valor de US$676, no infringían las leyes de financiación ni las leyes electorales

Bolsas 12/03/2025

Las acciones estadounidenses perdieron ayer casi US$5 billones y cerraron en rojo

El S&P 500 cerró el martes con una baja de 8,6% desde su máximo histórico del 19 de febrero a causa de los cambios en las políticas de Trump

Tecnología 14/03/2025

Foxconn, que también fabrica iPhones para Apple, proyecta unos ingresos sólidos

Este pronóstico optimista contrasta con la nota cautelosa adoptada por muchas otras empresas, sacudidas por la política de Trump