MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Apple
Uno de los primeros usuarios del implante de Synchron logró interactuar con dispositivos Apple como el iPhone, iPad y Vision Pro
Apple ha comenzado a trabajar en una nueva tecnología que permite operar dispositivos como el iPhone mediante señales neuronales captadas por implantes cerebrales. Este desarrollo se enmarca en una tendencia más amplia hacia la creación de interfaces cerebro-computadora.
La compañía colabora con Synchron, empresa que ha diseñado un implante denominado Stentrode. Este dispositivo se introduce en una vena sobre la corteza motora del cerebro y contiene electrodos que registran señales neuronales. Las señales se traducen en acciones como seleccionar íconos en una pantalla.
El sistema de Apple utiliza una función ya existente en su sistema operativo llamada “control por conmutador”, que permite usar entradas alternativas al tacto, como un joystick o, en este caso, un implante. El objetivo es facilitar el uso de productos tecnológicos a personas con limitaciones motoras severas, como quienes padecen esclerosis lateral amiotrófica, ALS, o lesiones medulares.
Uno de los primeros usuarios del implante de Synchron es Mark Jackson, quien ha logrado interactuar con dispositivos Apple como el iPhone, iPad y Vision Pro. Aunque Jackson no puede desplazarse físicamente, ha usado un visor de realidad virtual vinculado a su implante para simular experiencias visuales. Él reside cerca de Pittsburgh y no puede viajar debido a su condición médica.
Apple espera que este tipo de interacción cerebral pueda expandirse cuando los dispositivos como los desarrollados por Neuralink, de Elon Musk, reciban autorización por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA. Actualmente, estos dispositivos están siendo probados en un número reducido de personas.
El Stentrode es un dispositivo inalámbrico de implante cerebral que permite a personas con esclerosis lateral amiotrófica, ELA, y parálisis de las extremidades superiores controlar dispositivos digitales con la mente.
A diferencia del Stentrode, el dispositivo N1 de Neuralink se implanta directamente en el cerebro y utiliza más electrodos, más de 1.000 frente a los 16 del Stentrode. Esto permite captar un volumen mayor de datos neuronales, los cuales pueden convertirse en movimientos de cursor o entradas de teclado.
Tom Oxley, director ejecutivo de Synchron afirmó que los sistemas actuales deben ser adaptados para interpretar las señales cerebrales como si fueran señales tradicionales de ratón o teclado.
Según estimaciones de Morgan Stanley, aproximadamente 150.000 personas en Estados Unidos con limitaciones severas de movilidad podrían beneficiarse de este tipo de dispositivos. La firma prevé que el primer dispositivo comercial de este tipo podría recibir autorización hacia 2030, aunque Synchron considera que podría lograrlo antes.
Desde 2019, Synchron ha implantado su dispositivo en diez personas.
Las tensiones se suman a la cautela en los mercados financieros mundiales, que lidian con el impacto de la política arancelaria del presidente de EE.UU.
En Estados Unidos, un juez de distrito dictaminó el año pasado que Google tiene un monopolio ilegal en las búsquedas en línea y la publicidad relacionada
César Huiman, senior analyst dice que la Bolsa registra varias compañías importantes con acciones a precios descontados respecto de su historia