.
GLOBOECONOMÍA

América Latina tendrá oportunidad única con llegada de Xi Jinping

sábado, 10 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Marcela Chacón Sierra

Con el cambio de cúpula gubernamental en el XVII Congreso del Partido Comunista Chino (Pcch), Xi Jinping sería designado como el próximo heredero de la presidencia de Hu Jintao, en medio de una incertidumbre económica generada por los efectos de Estados Unidos y la Eurozona, y con una corrupción que amenaza la estabilidad del país. Sin embargo, América Latina tendrá una oportunidad única en este nuevo gobierno para que los objetivos del gigante asiático se cumplan en la próxima década de gobierno.

Para los analistas, si bien todos los líderes de alto nivel del Pcch han seguido a sus predecesores en tratar de combinar el crecimiento económico con estabilidad política, en marzo de 2013, el nuevo líder de China tendrá desafíos ya establecidos: no solo tendrá que fomentar el consumo del mercado interno, el cual aqueja la inequidad de ingresos en la población, sino que tendrá que impulsar las exportaciones y una estrategia económica basada en la planificación central.

En ese sentido, Jinping cumple ciertos requisitos que benefician su gestión a través de las relaciones bilaterales con América Latina. Por una parte, el actual vicepresidente tiene conocimiento de América Latina, pues en 2009 y en 2011 realizó visitas a Cuba, Uruguay y Chile, en donde reforzó relaciones comerciales con este último.

Por otro lado, los positivos resultados de octubre en la Cumbre Empresarial de China y América Latina, le presentan una oportunidad óptima. En esta reunión el primer ministro del país Wen Jiabao, promovió duplicar, de US$200.000 a US$400.000 millones, los intercambios comerciales entre los grupos económicos y, además, dejó planteado un fondo de US$10.000 millones para un desarrollo inicial a un posible tratado de libre comercio con el Mercosur.

Es por ello que la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena consideró en un comunicado que “una alianza entre economías grandes latinoamericanas como México y Brasil podría atraer grandes resultados en su acercamiento con China”, y recomendó a los empresarios latinoamericanos hacer un diagnóstico de las oportunidades de negocio que China puede ofrecer.

Es así como Juan Guillermo Latorre, director de proyectos internacionales y próximo director en Shangai de la Cámara de Comercio Colombo-China, considera que, en el caso de la región, América Latina tiene el mismo desafío que Colombia.

“En el país no estamos exportando nada más allá de los productos primarios. Así el reto es adaptar la oferta de producción exportadora hacia la demanda china, más aún cuando China se ha convertido en el segundo socio comercial de Colombia en 2012”, afirmó.

Por ello, el consejero comercial y económico de la Embajada de China en Colombia, Zhou Quan, considera que con la nueva convocatoria del Pcch, la principal prioridad será no retroceder en la integración en zonas donde el consumo se está incrementando cada vez más, como América Latina y, especialmente, Colombia.

“A mi juicio, estamos con los dos gobiernos en una profunda probabilidad de un TLC. Es por ello que el comercio de productos agropecuarios será una oportunidad ideal para entrar en una etapa de industrialización, donde la capacidad productiva se incrementará y las inversiones en China, Colombia y la región mejorarán considerablemente”.

Las opiniones

Zhou Quan
Consejero comercial - embajada china en Colombia

“Estamos en una profunda probabilidad de un TLC. Por eso, el comercio de productos agropecuarios será ideal para entrar en una industrialización, donde producción aumente”.

Juan Guillermo Latorre
Dir. en Shangai de Cámara Comercio colombo-China

“Solo exportamos productos primarios que no dan valor agregado. El reto es adaptar la oferta exportadora hacia la demanda china para equilibrar la balanza comercial”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 13/03/2025

Presidente de Panamá revisará una posible reapertura de la mina First Quantum Minerals

El anterior gobierno panameño ordenó a First Quantum que cerrara la mina a cielo abierto a finales de 2023 tras protestas medioambientales

Rusia 13/03/2025

Putin acepta la tregua con Ucrania pero que se deben eliminar "los motivos de la guerra"

"Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera"

Ciudad del Vaticano 15/03/2025

El papa Francisco da señales de continuar e inicia ahora un nuevo proceso de reformas

Francisco aprobó el nuevo proceso de reformas el martes pasado desde el hospital Gemelli de Roma, donde está siendo tratado