.
GLOBOECONOMÍA

América Latina mantendrá estables tasas de referencia: JP Morgan

sábado, 14 de abril de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

A excepción de Chile, que las subiría en dos ocasiones, y Brasil, que las disminuiría una vez más en su próxima reunión monetaria, las tasas de referencia en el resto de países de la región se mantendrían estables hasta final de año en medio de un crecimiento económico importante.

Luis Oganes, jefe de investigación económica para América Latina del JP Morgan, dijo que la economía de la región productora de materias primas podría crecer este año un 3,6%, mientras Estados Unidos se recupera y China se desacelera.

"El crecimiento de América Latina en 2012 va estar en línea con su potencial de 3,7%. Entonces la desaceleración de la región no será dramática", agregó.

Oganes dijo que, por ejemplo, en Chile los indicadores económicos recientes "son bastante sólidos", con datos de oferta y demanda mostrando una recuperación y cifras de desempleo llegando a niveles históricamente bajos. Esto "daría pie a dos aumentos moderados de la tasa de interés clave, en mayo y julio, que revertiría el recorte que ocurrió a inicios de año", afirmó el experto.

En tanto, el experto refirió que en Brasil, la mayor economía de América Latina, la producción de manufacturas permanece estancada y la inflación se ha desacelerado más de lo esperado.

De acuerdo a las proyecciones del JP Morgan, este país registraría este año una expansión económica de 3,1%, por debajo de su potencial de 4%.

"Eso le esta dando espacio al banco central brasileño para que corte tasas. La próxima semana hay una reunión de política monetaria y esperamos que haya un último corte de 75 puntos básicos y llegar a 9% y allí va a parar", afirmó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

Donald Trump dijo que piensa ser “muy amable” con China, pero que deben negociar

El presidente de estados unidos, Donald Trump, dijo que estaba dispuesto a recortar los aranceles a los bienes chinos

Tecnología 24/04/2025

Intel reportó ingresos entre enero y marzo por US$12.670 millones y ajustó expectativas

Las ventas, bajo la dirección de Lip-Bu Tan, del primer trimestre alcanzaron los US$12.700 millones, superando las previsiones

Argentina 25/04/2025

Un préstamo de US$20.000 millones a Argentina encendió alarmas en directorio del FMI

El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el Acuerdo Ampliado para Argentina, con una duración de 48 meses y un valor de US$20.000 millones