.
GLOBOECONOMÍA

Alsea compite para comprar al grupo Zena de España

miércoles, 23 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El Grupo Cobega, propiedad de la familia Daurella; Agrolimen, en alianza con el fondo Lion Capital, y el grupo mexicano Alsea se disputarán la compañía, según ha podido saber EXPANSIÓN de diversas fuentes participantes en el proceso. No se descarta que también pueda participar en la puja el fondo Vista Capital, participado por Santander y RBS.

Para Cobega, que se ha convertido en un hólding inversor después de traspasar el negocio de embotellado de Coca-Cola a Iberian Partners, la compra de Zena supondría avanzar en su proceso de diversificación. Por el contrario, Agrolimen daría con esta operación un fuerte salto en el sector de la restauración moderna, en el que ya está presente a través de Eat Out, dueña de Pans & Company, Ribs y FrescCo.

Por su parte, Alsea es el máster franquicia de Burger King en México y propietario de las tiendas Starbucks en el país azteca. La compañía ha presentado una oferta en alianza con un socio español, cuya identidad no ha trascendido. Alsea, que cotiza en Bolsa, cuenta con 2.200 establecimientos de restauración en México, Argentina, Chile y Colombia. Inicialmente también se interesó por Zena el grupo mexicano Cever.

Precio
A partir de ahora se inicia un último periodo, en que el fondo de capital riesgo británico negociará los términos de las respectivas ofertas definitivas con estos cuatro grupos. Después, CVC elegirá la mejor oferta, algo que está previsto que se produzca en torno al mes de septiembre. La venta está intermediada por ING.

Uno de los factores que deberá definirse es el precio final, en función del análisis que realicen los finalistas a partir de la información económica, financiera y legal de Zena. CVC aspira a lograr US$336,5 millones, prácticamente la misma cifra que pagó en 2001 por la participada del sector del capital riesgo más antigua de España. No obstante, algunas fuentes participantes creen que la cifra puede ser algo menor.

La transacción, que CVC ha intentando cerrar sin éxito desde hace varios años por diferencias en el precio, se unirá a otros movimientos recientes en el sector de alimentación y bebidas y en distribución alimentaria: la toma de control del grupo cárnico Campofrío por la mexicana Sigma y su socio chino WH, la adquisición del productor de aceite Deoleo por la propia CVC, la compra del 20% de Osborne por el gigante chino Fosun y la adquisición de los supermercados El Árbol por parte de Dia.

Zena está presidida por Javier Campo, que también es el presidente de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc y consejero independiente de Bankia. La cadena, cuya cabecera es Food Service Project, tiene en torno a 400 restaurantes.

En 2012, último ejercicio con datos disponibles, facturó US$359 millones, con un beneficio de US$1,15 millones. El grupo tiene una deuda de unos US$134,6 millones que se reestructuró en 2012 y que vence en enero del próximo año, principalmente con ING.

Las estimaciones de 2013 recogen una cifra de ventas de US$336,5 millones, lo que supondría un retroceso del 6,36%, según Alimarket. Si se suman las ventas de locales explotados directamente y los ingresos del conjunto de la red, incluidas franquicias, el importe del grupo crecería a US$504,78 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 24/04/2025

Doge cumple 100 días sin cumplir expectativas y solo ha ahorrado US$5.000 millones

La política de recortes y reasignaciones de Trump para "agilizar" la burocracia federal ha generado caos en agencias como la SSA y el IRS

Hacienda 23/04/2025

FMI advierte que deuda pública global sigue creciendo impulsada por la incertidumbre

Con motivo de las reuniones de primavera el FMI, advirtió que las perspectivas fiscales empeoran en medio de una gran incertidumbre

México 24/04/2025

Nueva ley permitiría a México prohibir propaganda antiinmigrante de Donald Trump

Sheinbaum envió al Senado una ley que otorgaría más poderes al organismo que supervisa la radiodifusión y las telecomunicaciones