.
GLOBOECONOMÍA

Alianza del Pacífico debe aprender del Brexit y se propone integración financiera

viernes, 1 de julio de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La mandataria chilena, Michelle Bachelet, destacó, en el discurso inaugural que una cumbre del bloque que integran además Colombia, México y Perú, que deben definir un rumbo más ambicioso y que exprese una férrea voluntad de integración con América Latina y el mundo.

"Esperamos que las iniciativas desplegadas en la Alianza del Pacífico redunden en un fuerte incremento del comercio y las inversiones entre nuestros países. Si se cumplen nuestras expectativas puede significar 1,0 o 2,0 puntos porcentuales de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) en las próximas décadas", dijo Bachelet en el discurso de inauguración del foro.

Sin embargo, los mandatarios asistentes admitieron que para alcanzar un mayor desarrollo dentro del bloque se debe profundizar la integración tras la lección dejada por los ciudadanos del Reino Unido que decidieron la semana pasada alejarse de la Unión Europea.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos remarcó que debe difundirse con fuerza que "este tipo de integración, este tipo de alianzas realmente tiene beneficios para la gente (...) no me cabe duda que el Brexit tiene mucho que ver con eso".

Junto con el potencial comercial del bloque, que representa el 38 por ciento del Producto Interno Bruto de América Latina, el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto destacó que tras los recientes acontecimientos en otros bloques se debe apuntar hacia un acuerdo de "nueva generación".

"Que sea incluyente como lo ha referido el presidente Santos y creo que todos de una forma coincidimos ampliamente en este objetivo tan importante y relevante debe tener esta Alianza del Pacífico. Hacer de ella un mecanismo de integración pero también un mecanismo incluyente", dijo Peña Nieto.

Además de avanzar dentro de un pacto más incluyente, los mandatarios hicieron hincapié en que un próximo desafío de la Alianza del Pacífico es lograr una mayor integración financiera, para abrir espacios a para que los fondos de pensiones puedan invertir en infraestructura y apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

"Si nosotros nos consideramos un sólo país, un sólo mercado, pues lo que tenemos que hacer es facilitar que los fondos de pensiones u otros instrumentos u otras entidades puedan tener ese tratamiento de un solo mercado. Si yo invierto en México o en Chile es como si invirtiera en Colombia", dijo Santos previamente en un foro empresarial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 22/04/2025

El Fondo Monetario alerta sobre riesgos geopolíticos que hunden a los emergentes

Entre los temas que se discuten en las reuniones de primavera están la sostenibilidad fiscal y el aumento de la inflación en el mundo

Comercio 20/04/2025

El año con mayor comercio exterior de la historia fue 2022

El punto más álgido, luego de la cifra de 2022, fue la de 2008, año cuando empezó la crisis financiera y hubo días negros en las bolsas

San Salvador 20/04/2025

El Salvador propone enviar a Venezuela a venezolanos deportados por Estados Unidos

En una publicación en X, Bukele solicitó al presidente venezolano Nicolás Maduro que, a cambio, entregara a 252 de los cientos de detenidos en Venezuela