.
HACIENDA

Algunos puntos clave que tratará la primera cumbre entre Biden y Putin en Ginebra

miércoles, 16 de junio de 2021

Aunque la relación de ambos países se encuentra en el punto de tensión mas alto, se esperan consensos entre ambos mandatarios en temas de armamento nuclear y diplomacia

Esteban Feria

Hay grandes expectativas en el mundo por la cumbre que celebrarán el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, este miércoles, pues las relaciones entre las dos naciones se encuentran en su punto más tenso en años y es la primera vez en que ambos líderes se encuentran, tras la victoria de Biden hace unos meses.

Según analistas internacionales, se espera una reunión tensa, pues ambos presidentes plantearán sus preocupaciones en temas cómo el control de armas, los ciberataques y acuerdos nucleares, entre otros.

SANCIONES A MOSCÚ

El mes pasado el presidente Biden acusó al grupo Darkside de tener responsabilidad en el ataque cibernetico a la infraestructura de la operadora de oleoductos Colonial Pipeline. Aunque no existen pruebas de la participación de Rusia, Biden aseguró que hay cierta responsabilidad, además , algunos funcionarios alegaron que Rusia autorizó operaciones de injerencia en la pasada contienda electoral.

VIOLACIÓN de DERECHOS HUMANOS

Es probable que el mandatario estadounidense critique fuertemente las decisiones tomadas por Rusia en relación al encarcelamiento y presunto envenenamiento del líder opositor Alexei Navalny y la detención de manifestantes que protestaban por su arresto. Frente a ello, Putin ha recalcado en varias oportunidades que la política rusa es un asunto netamente interno.

CONTROL DE ARMAMENTO NUCLEAR

Las dos potencias en armamento buscan una relación estable entre sus ejércitos, por ello, se espera que en las conversaciones discutan una ampliación del pacto Start de armas nucleares, que expira en 2026, y, además, un acuerdo para que ninguna de las partes despliegue determinados misiles terrestres en territorio europeo.

RESTABLECIMIENTO DE EMBAJADAS

En marzo Rusia decidió retirar a Anatoly Antonov, embajador de Rusia en Washington, luego de que Biden asegurara en una cadena televisiva que su homologo ruso era un ‘asesino’, por lo que John Sullivan, embajador de Estados Unidos en Moscú también regresó a Washington en abril. El retorno a los cargos demostraría un avance importante en el diálogo.

LOS CONTRASTES

  • Henry CanceladoDocente Escuela Superior de Guerra

    “Los ejercicios militares y las tensiones comerciales son temas que retratan el deterioro de la relación, aunque ninguna de las dos administraciones busca un enfrentamiento”.

Además, se espera que también estén sobre la mesa las situaciones de Ucrania, Bielorrusia y Siria, entre otras.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 28/04/2025

Banco Central brasileño insiste en que el ciclo de endurecimiento se base en los datos

Los responsables a cargo de la política monetaria brasileña empezaron a endurecer su política con una subida de las tasas de interés a 14,25%

Hacienda 28/04/2025

Canadienses votan en elecciones dominadas por la preocupación en torno a Trump

Las amenazas de Trump encendieron una ola de patriotismo que aumentó el apoyo al primer ministro liberal Mark Carney

China 27/04/2025

Huawei probará un potente chip de inteligencia artificial para competir con Nvidia

Huawei se ha puesto en contacto con algunas empresas tecnológicas chinas para probar la viabilidad del nuevo chip, llamado Ascend 910D