.
GLOBOECONOMÍA

Airbus prevé demanda de 28.000 aviones durante los próximos 20 años

martes, 4 de septiembre de 2012
Foto: airbus.com
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Para el 2031, la flota global de aviones para transporte de pasajeros subirá a más de 32.550 aeronaves desde las actuales 15.500, dijo Airbus, que añadió que la región del Asia Pacífico sería responsable del 35% de todas las compras en las próximas dos décadas.

El tráfico de pasajeros crecerá a una tasa anual de un 4,7% en los próximos 20 años, durante los cuales unas 10.350 aeronaves serán reemplazadas por modelos nuevos y más eficientes, dijo EADS, matriz de Airbus.
"Además del crecimiento proveniente del tráfico internacional, para el 2031 cuatro de los principales flujos de tráfico a nivel mundial serán de origen doméstico, en Estados Unidos, China, dentro de Europa Occidental e India", dijo el jefe de ventas de Airbus, John Leahy.
"En 20 años más, el tráfico doméstico de pasajeros de China superará al tráfico doméstico de Estados Unidos y se convertirá en el flujo número uno de acuerdo a nuestras proyecciones. La aviación no es sólo esencial para el comercio internacional, sino también para la economías domésticas", añadió.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 19/03/2025

El Ibex ha subido 0,40% y supera 13.400 puntos para cerrar en máximos desde 2008

El IPC anual se ha moderado a 2,3%, frente a 2,4% esperado. La inflación subyacente ha cumplido con las previsiones y se ha situado en 2,6%

México 19/03/2025

El peso mexicano se deprecia contra el dólar luego el anuncio de la Reserva Federal

La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito

Hacienda 19/03/2025

Fed decidió mantener tasas en el rango de 4,25%-4,5% y mostró riesgo de estanflación

El banco central de Estados Unidos extendió la pausa en su ciclo de recortes de tasas iniciado en enero y en línea con las expectativas del mercado