MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Argentina y Brasil son los países más elegidos por los uruguayos como destino de viajes corto durante en la temporada
El próximo 20 de setiembre comienzan las vacaciones de primavera. Como es habitual el descanso de los más pequeños impulsa al turismo y setiembre no es la excepción.
El gerente general de Hiperviajes, Fernando Riva, da cuenta de que en el mercado de las agencias de viaje la oferta que queda disponible para las vacaciones de setiembre es ínma dado que la gran mayoría ya fue vendida. "Queda algo de Brasil, pero mínimo", dijo.
"Lo que exploto es Argentina", confirmó Riva. Como ha pasado en otros momentos del año como vacaciones y fines de semana largos, nuevamente se espera que un importante número de uruguayos viaje hacia el vecino país para aprovechar la diferencia cambiaria, aunque en las vacaciones de primavera, el volúmen de viajes es algo menor que en las anteriores del año. De hecho, fuera del verano, la semana de turismo es la que tiene más adhesión, seguida por las de invierno y estas de setiembre.
Andrés Gil, director de 5M Travel Group, —agrupación que integra a 13 empresas del sector—aseguró a Café & Negocios que Brasil, Argentina, Caribe y Miami se llevan gran parte del tráfico; “se destacan los destinos más próximos, regionales, por ser vacaciones cortas”, remarcó.
Gil destacó que esto sucede en el tráfico aéreo, “pero todo hace pensar que Buenos Aires sea el top 1 en cualquier caso si tomamos en cuenta quienes van en barco y en auto directamente”, dijo. En la misma línea opinó:"sin dudas se viene otro éxodo, pero el éxodo más potente no forma parte de nuestro negocio pues es esencialmente en auto o en barco".
Este fenómeno tuvo como consecuencia que la demanda de otros destinos que se vendían primero se trasladara a Argentina que pasó a venderse en primer lugar, y luego lo siguieron los demás, contó Riva.
Dentro de Argentina se destaca como destino Buenos Aires, pero también el norte (como Salta), Mendoza y también los más tradicionales como Bariloche.
Por otra parte, la agencia Me Vuelo centra su oferta en Brasil con muy buenos rendimientos de cara a estas nuevas vacaciones. "El fuerte hoy en día está en el Nordeste que es Fortaleza, Recife, Natal", señaló Valeria Gauna, gerenta de Marketing de Me Vuelo. A estos se sumaron también paquetes a Río de Janeiro y Buzios y El Caribe, principalmente Cancún y Punta Cana. Finalmente en aéreos se vendieron a último momento vuelos a Europa, sobre todo a Madrid y Barcelona.
"No estuvo muy fuerte Estados Unidos, no se movió como esperábamos". Por su parte la jefa comercial y de producto de Viajes Buemes, Silvana Otero remarcó que los destinos más elegidos por sus clientes fueron: Río de Janeiro, Porto de Galinhas, Bariloche, Mendoza, Cataratas del Iguazú y el clásico de Calafate y Ushuaia combinados al igual que Buenos Aires "que aún queda lugar pero está bastante full", enfatizó.
El hecho de que los turistas elijan Argentina empuja un poco el gasto promedio hacia abajo. "También empieza a costar un poco más vender otros destinos porque si bien hay una demanda importante por viajar, se vende mucho más Argentina" a raíz de la coyuntura económica actual, dice Riva de Hiperviajes.
Primavera 2023 vs. 2022
En el caso de Hiperviajes la venta para esta época del año creció un 20% con respecto al año anterior. Según Riva, esto tiene un vínculo directo con la mayor cantidad de vuelos disponibles. "No es porque no haya habido demanda el año pasado, todo lo contrario, es porque ahora hay más vuelos y aerolíneas", apuntó. Los mismos guarismos maneja Silvana Otero desde Viajes Buemes.
A gran escala esto se refleja en la realidad del sector. Según el director de 5M Travel Group, Andrés Gil, el porcentaje de crecimiento en el flujo de pasajeros con respecto al año anterior es algo superior al 150%."Quiere decir que van a estar saliendo 2.5 veces más de pasajeros (por avión, por el Aeropuerto de Carrasco) que en las vacaciones de setiembre del año pasado", indicó destacando el crecimiento de Argentina y Brasil, que justamente son los destinos que en setiembre del año pasado tenían más resentida su conectividad y ahora la recuperaron.
El alto el fuego de seis semanas entrará en vigor el domingo, con el primero de una serie de intercambios de rehenes por prisioneros
El complejo acuerdo de alto el fuego surgió el miércoles tras la mediación de Qatar, Egipto y EE.UU. para poner fin a la guerra
El acuerdo aumenta el riesgo de que los desarrolladores de IA puedan ser "totalmente adquiridos" por los gigantes tecnológicos