.
GLOBOECONOMÍA

Acuerdo parcial rige relación entre Colombia y Venezuela

sábado, 10 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

Históricamente las relaciones tanto políticas como comerciales entre Colombia y Venezuela han estado marcadas por un gran número de conflictos y rivalidades entre ambos países, que han provocado que sean irregulares y discontinuas.

En este sentido, Alejandro Gutiérrez, profesor de economía de la Universidad de los Andes de Venezuela, explicó que “aunque el país que preside Chávez se salió de la Comunidad Andina en el año 2000, acaba de entrar en vigencia un acuerdo comercial de alcance parcial entre los dos países, que no es tan bueno ni positivo como la situación que había con la Comunidad Andina, pero dadas las divergencias que han existido en los últimos años, sinceramente era lo máximo que se ha podido lograr”.

Es cierto que desde que comenzó la administración de Juan Manuel Santos como presidente de Colombia, la relación colombo-venezolana ha ido experimentando grandes avances en cooperación, y por supuesto, eso incluye las relaciones comerciales entre ambas naciones. Aún así, la precaria situación en la que se encuentra el aparato productivo venezolano produce un desequilibrio en el intercambio. Tal como aseguró Gutiérrez, “en estos momentos el comercio se está recuperando, pero la verdad es que Venezuela tiene muy poco que venderle a Colombia. Su producción interna está en muy malas condiciones y su oferta exportable es realmente pequeña. Pero a pesar de esto, Colombia sí que está empezando a mandar su mercancías”.

Al mirar las estadísticas no es difícil llegar a la conclusión de que Colombia está exportando más a Venezuela, que al revés. Pero lo importante en este sentido es que el comercio empieza a fluir entre las dos naciones. Además, como indican los expertos, existe una relación natural para el comercio por la proximidad geográfica, la existencia de unos patrones de consumo similares y las buena relaciones que sí han mantenido los empresarios.

Sin embargo, el profesor de la Universidad de los Andes de Venezuela consideró que “hay todavía en Colombia empresarios que tienen desconfianza con que no les paguen lo que exportan a Venezuela por las restricciones al cambio que tiene, pero está claro que su relación comercial es natural y si hay un mínimo de condiciones, va a seguir evolucionando”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Paraguay 26/03/2025

Paraguay mantiene la tasa de interés estable en 6% ante un panorama inflacionario

La inflación del país alcanzó su máximo en seis meses, 4,3%, en febrero debido al aumento de los precios de los combustibles y a un aumento estacional

Canadá 25/03/2025

Mark Carney prometió aumento masivo del gasto en defensa si gana las elecciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se queja constantemente de que Ottawa no está gastando lo suficiente en el sector

Panamá 26/03/2025

Gobierno panameño no ha autorizado visitas a la mina Cobre Panamá de First Quantum

La administración del país cree que las visitas públicas podrían afectar la imparcialidad de cualquier análisis sobre la mina y los suministros