MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El índice Imacec, que sirve de referencia del producto interno bruto, cayó 1,6% frente al mes anterior, por sobre la estimación mediana de -1,3%
La actividad económica de Chile se contrajo más de lo esperado en marzo ante una caída en el sector de servicios, luego de que una ola de casos récord de coronavirus comenzara a arrasar en todo el país.
El índice Imacec, que sirve de referencia del producto interno bruto, cayó 1,6% frente al mes anterior, por sobre la estimación mediana de -1,3% de los analistas encuestados por Bloomberg, informó el banco central el lunes. La actividad aumentó 6,4% frente a un año atrás, impulsada en parte por los efectos base.
La Administración del presidente Sebastián Piñera impuso cuarentenas más estrictas, extendió los horarios del toque de queda nocturno y limitó las operaciones en las tiendas en marzo para ayudar a frenar el aumento del virus. Al mismo tiempo, las autoridades presentaron nuevas medidas en un intento por mitigar el golpe económico de la pandemia. Es probable que, a futuro, el crecimiento reciba un impulso temporal de una nueva ronda de retiros de fondos de pensiones.
En el mes, los servicios se contrajeron 3,6%, mientras que el comercio cayó 1,3%, según el banco central. Por otro lado, la minería aumentó 1,7%.
Con la nueva redacción Meta no asume nuevos derechos sobre los datos personales de los usuarios, dijo Rob Sherman, subdirector de Privacidad de Meta.
“Como nación tenemos que preguntarnos: ¿Cuándo vamos a hacer frente al lobby de las armas?", dijo esta noche el presidente
Un índice de Henley & Partners reveló cuáles son los seis países donde la inversión en ladrillos es más conveniente