.
HACIENDA

Acnur dice que venezolanos que escapan de la crisis merecen el estatus de refugiados

martes, 21 de mayo de 2019

Los venezolanos continúan marchándose del país a una tasa de 3.000 a 5.000 por día, dijo la agencia de refugiados de la ONU

Reuters

Los venezolanos que escapan de la crisis política y económica en su país merecen recibir protección como refugiados, dijo el martes una agencia de Naciones Unidas, que instó a otros estados a no deportarlos.

Alrededor de 3,7 millones de personas han abandonado Venezuela, entre ellas 3 millones desde 2015, debido a los graves problemas de su economía, que han causado una escasez generalizada de productos y protestas callejeras contra el gobierno.

Los venezolanos continúan marchándose del país a una tasa de 3.000 a 5.000 por día, dijo la agencia de refugiados de la ONU, Acnur, al brindar una guía actualizada sobre cómo gestionar el éxodo.

"Acnur (...) considera que la mayoría de los que huyen del país necesitan protección internacional como refugiados", dijo la portavoz de la agencia, Liz Throssell, en una conferencia de prensa.

"Es increíblemente importante, dada la situación en Venezuela, de que no haya deportaciones, expulsiones ni devoluciones forzadas", agregó.

Acnur destacó que el año pasado hubo algunas deportaciones de venezolanos desde islas del Caribe, entre ellas Trinidad y Tobago.

Solo 460.000 venezolanos buscaron asilo formal a fines de 2018, principalmente en Perú, Estados Unidos, Brasil y España, mientras que otros tienen acuerdos de estadía legal en países como Colombia, Chile y Ecuador, sostuvo el organismo.

En tanto, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dijo que el deterioro de las condiciones dentro de Venezuela ha dejado a los niños vulnerables, con acceso limitado a servicios de salud, educación y nutrición.

La agencia ha proporcionado a casi 190.000 niños acceso a programas de nutrición, pero no puede hacer todo lo que desea en Venezuela, dijo el portavoz de UNICEF, Christophe Boulierac.

Docenas de naciones alrededor del mundo reconocen al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, al asegurar que el mandatario Nicolás Maduro arregló los resultados de la elección de 2018 y que está actuando como un dictador.

Pero Guaidó no ha podido derrocar a Maduro, quien todavía tiene el respaldo de los más altos cargos militares.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 13/03/2025

El presidente ruso, Vladímir Putin, no aprueba un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que quiere discutir una propuesta de alto el fuego en Ucrania con su homólogo estadounidense, Donald Trump

Hacienda 15/03/2025

Esta es la agenda comercial que deberá liderar el nuevo Ministro de Canadá, Mark Carney

Antes de que se celebren las elecciones generales a finales de año, Mark Carney tendrá como principal reto evadir el impacto de los aranceles de Trump

Estados Unidos 14/03/2025

La confianza del consumidor estadounidense se desploma por temores arancelarios

El deterioro en el sentimiento y las expectativas de inflación reportado el viernes por las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan se observó en todas las afiliaciones políticas