MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los aranceles estadounidenses sobre las importaciones procedentes de China ascienden ahora al 145% tras la última subida.
Trump continúa intensificando su guerra comercial con el país asiático, en todo caso el mandatario está prolongando la incertidumbre que ya ha comenzado a lastrar la confianza empresarial y del consumidor
El apetito por el riesgo desapareció en Wall Street después del mayor estallido de compras en años, y las acciones se hundieron mientras Wall Street se apresuraba a compensar el impacto en las ganancias corporativas, el crecimiento económico y las nuevas contrataciones gracias al congelamiento efectivo del comercio chino.
La euforia del mercado se transformó en inquietud ante la preocupación de que una escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo cause daños duraderos al crecimiento global, a pesar del sorpresivo alivio del presidente Donald Trump. Los aranceles estadounidenses sobre las importaciones procedentes de China ascienden ahora a 145% tras la última subida, según un funcionario de la Casa Blanca. El S&P 500 se desplomó más de 4%. Los bonos del Tesoro a largo plazo se desplomaron, con un aumento de 12 puntos básicos en la rentabilidad a 30 años, hasta 4,85%. El petróleo se desplomó.
“Los inversores están tomando consciencia y se están dando cuenta de que la 'pelea por el alimento' entre Estados Unidos y China probablemente empeorará antes de mejorar”, declaró Michael Bailey de FBB Capital Partners. “Nos estamos dando cuenta de que un arancel base de 10% será doloroso, 90 días podrían pasar volando y luego el sufrimiento de los aranceles más altos podría regresar, y China está contraatacando con fuerza”.
Apenas un día después de que los mercados financieros aplaudieran la decisión de Trump de retrasar algunos de sus planes arancelarios, la liquidación en los sectores más riesgosos del mercado sugiere un creciente escepticismo de que las negociaciones comerciales se resolverán de manera oportuna, a pesar de que el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que Estados Unidos está "muy avanzado" en sus discusiones con socios económicos.
Ya están surgiendo las primeras señales de una desaceleración del comercio mundial , a medida que empresas de todo el mundo pausan sus pedidos y Trump continúa intensificando su guerra comercial con China. En todo caso, Trump está prolongando la incertidumbre que ya ha comenzado a lastrar la confianza empresarial y del consumidor.
“Seguimos creyendo que la ansiedad en torno a los aranceles sigue vigente. La volatilidad funciona en ambas direcciones, tanto a la baja como al alza. El futuro probablemente incluya más fluctuaciones del mercado, ya que no tenemos una conclusión. De hecho, tenemos lo contrario: una probable extensión del proceso de negociación arancelaria”, afirmó Nathan Thooft, de Manulife Investment Management en Boston, que gestiona US$160.000 millones.
Sheinbaum envió al Senado una ley que otorgaría más poderes al organismo que supervisa la radiodifusión y las telecomunicaciones
En el anterior informe sobre perspectivas económicas mundiales se previó que la economía uruguaya crecería 2,6% en este año y el próximo