.
GLOBOECONOMÍA

Acciones de América Móvil tienen su peor caída en 5 años

miércoles, 13 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

América Móvil, líder del sector de telecomunicaciones en América Latina, sufría el miércoles el castigo de los mercados luego de reportar decepcionantes resultados del último trimestre del 2012, que dispararon ventas de las acciones de la empresa insignia del magnate Carlos Slim.

Las ganancias de la empresa cayeron un 8.2% en ese periodo y su margen de ganancias antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización (EBITDA) -un indicador clave de la rentabilidad- bajó a 31.1%, contra el 33.5% de un año antes, informó la firma .
 
Las acciones de la gigantesca compañía, que tiene 326 millones de clientes en 18 países de América y el Caribe, se desplomaban un 9.10 por ciento en la bolsa mexicana a 14.39 pesos mexicanos -el precio más bajo desde agosto del 2011- mientras que sus ADR en Estados Unidos bajaban US$2.21  a US$22.64.
 
La empresa mencionó en su reporte que una combinación de depreciación de monedas de otros países respecto al peso mexicano -la moneda en que expresa sus resultados- y el crecimiento de negocios más costosos como TV de paga y datos móviles influyeron en la baja de sus ingresos y de su EBITDA.
 
Operadores y analistas calificaron los resultados como débiles y desalentadores y algunos reconsideraron sus objetivos para la compañía hacia el cierre del año.
 
El grupo financiero Monex bajó su precio objetivo para el 2013 de la empresa a 17.5 pesos por acción, desde los 20 pesos previos.
 
"El débil desempeño mostrado por la empresa es resultado de la desaceleración macroeconómica en Estados Unidos y Europa, así como de la depreciación del dólar y el real brasileño con respecto al peso mexicano", dijo en un reporte del grupo la analista Valeria Romo.
 
Carlos Ponce, director de análisis y estrategia del banco Ve por Más, dijo que el resultado "habla mucho del contexto de mayor regulación y competencia que no solamente está pasando en México sino en muchos países donde ya opera". 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ambiente 30/11/2023 La ONU declara que 2023 es el año más caluroso de la historia en inicio de la COP28

Este año se ha registrado incremento en la intensidad de los fenómenos naturales. La ciencia apunta al calentamiento global como responsable de ello

México 29/11/2023 Pobreza laboral anota nuevo retroceso en México, todavía hay secuelas por pandemia

En el país hay 48.3 millones de personas en cuyos hogares no se logra adquirir una canasta alimentaria con los ingresos provenientes del empleo de los miembros de la familia

Perú 01/12/2023 La inflación de Perú llega a 3,64% en noviembre y registró su décimo mes a la baja

Con esto se alcanza la menor variación en más de dos años. Sepa los detalles.