.
FINANZAS

Utilidades de los establecimientos de crédito en noviembre llegaron a $7,42 billones

jueves, 8 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

“El comportamiento de estas entidades estuvo respaldado por un margen de solvencia total y de solvencia básica de 15,81% y 10,58%, superando los niveles mínimos definidos por regulación de 9% y 4,5%, respectivamente”, señala el informe. En este periodo los establecimientos de crédito presentaron un aumento en sus activos de 8,48% en términos reales anuales, motivado principalmente por el crecimiento de la cartera de créditos.

Por su parte, los ahorros pensionales continuaron creciendo tras ubicarse en $171,55 billones equivalente a una variación real anual de 10,54%. En particular, los fondos de pensiones obligatorias (FPO) administraron recursos por $151,6 billones, los fondos de pensiones voluntarias (FPV) por $12,34 billones y los fondos de cesantías (FC) por $7,61 billones, manteniendo rentabilidades positivas.

“El fondo moderado registró una rentabilidad acumulada de 7,14%, mientras que los fondos de mayor riesgo, retiro programado y conservador, registraron rentabilidades de 8,21%, 8,11% y 7,85%, respectivamente. En consecuencia, los rendimientos abonados de los afiliados se ubicaron en $13,43 billones”, explica el documento.

Este comportamiento positivo de las entidades financieras se debe a buenas condiciones en el mercado de renta fija como son los TES, lo cual hizo que aumentaran las utilidades y al constante crecimiento de la cartera crediticia que como se presentó en el informe del Banco de la República, la cartera de consumo y comercial se llevó la mayor parte.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Transporte 23/04/2025

La billetera dale! lanzó un nuevo servicio de domicilios en alianza con la chilena Justo

En una primera etapa, el servicio permitirá a los usuarios pedir comida en más de 800 restaurantes en Bogotá, Medellín y Cali

Bancos 21/04/2025

Supra y Ebury sellan alianza comercial para habilitar todos los pagos internacionales

Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones

Laboral 23/04/2025

Colpensiones se alista para recibir 18 millones de afiliados bajo una nueva normativa

Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites