MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Banco destacó que 27% de la cifra corresponde al negocio internacional de Banistmo, Banco Agrícola y BAM.
El Grupo Bancolombia informó que las utilidades del Banco en el segundo trimestre del año llegaron a $654.000 millones, lo que representó un aumento de 7% frente a la cifra de 2016. Además, la cartera bruta logró un aumento de 8,5%, con un saldo de $158 billones. La información de la entidad financiera destacó en este punto, que 27% de esta cifra corresponde al negocio internacional de Banistmo (Panamá), Banco Agrícola (El Salvador) y BAM (Guatemala).
“Estos resultados hablan de nuestro propósito por tener una rentabilidad que les genere valor a los accionistas, a los clientes y a los diferentes grupos de relación”, explicó en el comunicado de prensa, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, quien agregó que la innovación de sus plataformas con la entrada de Puntos Colombia, en alianza con el Éxito; de InvesBot, el robot de Valores Bancolombia, y la clave dinámica, entre otros, más la rentabilidad de los mercados fuera de Colombia, fueron fundamentales en el crecimiento en este trimestre.
El comunicado también rescató que la cartera vencida a 90 días terminó en 2,6%, “con provisiones que cubren 171% de la cartera vencida, una cifra que le da a la entidad una cobertura adecuada para enfrentar los diferentes ciclos que tienen las economías en las que opera”.
Entre otras cifras que rescató el comunicado se encuentra el dato de patrimonio, que se aceró a $22 billones, con un aumento de 5% respecto al periodo anterior; y los activos, que totalizaron $203 billones, con un alza de 4% frente a 2016.
La medida forma parte de la transición hacia Nequi, con la cual la entidad busca fortalecer su presencia en la inclusión financiera
Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia
La decisión en la reforma pensional de excluir a vehículos como Fondos de Capital Privado y titularizaciones genera preocupación