MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mariano Sokal, Managing Director de uFlow; Veronica Crisafulli, CEO de MO Credit Management Platform; y Santiago Etchegoyen, cofundador y CTO de uFlow
El uso del motor de decisiones No Code y la tecnología serverless permite a las instituciones financieras automatizar y mejorar su de toma de decisiones
En Colombia, de acuerdo con el más reciente informe de inclusión financiera de la Banca de las Oportunidades, se observa que aunque 92,3% de la población tiene acceso a productos financieros, solo 36,2% dispone de un crédito activo. Esto genera la necesidad de reducir la brecha en la inclusión crediticia en el país.
La alianza entre uFlow y MO Credit Management Platform busca acelerar la transformación tecnológica del mercado financiero y mejorar el acceso a los créditos en Colombia y la región.
El uso del motor de decisiones No Code y la tecnología serverless permite a las instituciones financieras automatizar y mejorar sus procesos de toma de decisiones crediticias sin requerir programación específica ni depender del departamento de Tecnologías de la Información.
Al incorporarse a la plataforma MO Credit Management Platform, sigue un enfoque API-First, lo que crea una solución que se puede adaptar y respaldar una amplia gama de escenarios, desde la gestión de tarjetas de crédito hasta los adelantos de efectivo.
“La implementación de tecnologías para los emisores de crédito se vuelve cada vez más desafiante y costosa con el avance y la aparición de nuevas herramientas como la inteligencia artificial (IA) o el aprendizaje automático (Machine Learning). El objetivo es proporcionarles una solución que mejore y agilice los procesos, permitiendo que los directivos de Riesgos o Crédito se enfoquen en temas estratégicos", dijo Veronica Crisafulli, CEO de MO Credit Management Platform.
Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre las opciones que crea la reforma pensional para las fiduciarias y descartó entrar al negocio Accai
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión