.
FINANZAS

Tres razones por las que el mercado de bonos hoy se está reactivando

viernes, 10 de marzo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Al cierre de febrero pasado, este instrumento de financiación creció por todas partes. Por ejemplo, se pasó de ocho operaciones registradas a 11, ellas significaron el salto de $1,2 billones a $2 billones en el total del monto adjudicado. De igual manera, el entusiasmo de los inversionistas se notó con la sobreoferta ya que en el caso del monto demandado pasó de $1,9 billones a $4,5 billones.

En este primer bimestre las organizaciones que salieron a ofertar sus bonos fueron Banco Popular S.A., Banco Caja Social S.A., Grupo de Inversiones Suramericana S.A. y Empresa de Energía de Bogotá S.A., quienes en el último reporte de la Bolsa de Valores de Colombia registraron que el promedio del plazo para la deuda quedó en nueve años. Con estos datos, la pregunta del millón es ¿qué alentó al mercado para que los inversionistas salieran a ofrecer el doble de lo que ofertaron hace un año? La respuesta se divide en tres razones. 

Una de ellas se ve en la venta de bonos de la Empresa de Energía de Bogotá, los cuales salieron con la colocación de $650.000 millones y demostraron que la opción de plazos más largos resulta tentadora para el mercado. “La demanda fue grande por plazos largos, ofrecimos tres series, una de siete años (al IPC + 3,19%), 15 años (IPC + 3,85%) y 25 años (IPC + 4,04%)”, explicó Sebastián Gómez, managing director de finanzas Corporativas en Credicorp. 

De otro lado Carlos Sánchez, director de renta fija de la entidad, compartió que “hoy en día hay tasas de financiación del mercado de capitales más bajas que hace un año, un título de tasa fija emitido a una década estaba entre 8% y 10%, ahora ese mismo negocio va desde 7%”.

A pesar de eso, el analista Jorge Arturo Saza advirtió que “el comienzo de 2016 en el mundo financiero fue terrible, empezamos con caídas de bolsas, baja del petróleo y un fortalecimiento del dólar”. Con todo y eso, este negocio sigue pintando dinámico, ya que ayer Codensa emitió papeles por $430.000 millones. 

Avianca, la que más subió en la BVC

Durante la jornada de negociaciones del miércoles en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), los títulos de Avianca Holdings fueron los que presentaron el mejor rendimiento con alza de 4,23% y cerrando a $2.710 por acción. A ellos le siguió Corficolombiana, que subió 1,91% a $26.700, y Banco de Bogotá, con crecimiento de 1,68%. De otro lado, los títulos que más se desplomaron estuvieron encabezados por Isagen con -3,78% a $2.800, luego Carton con -1,79% a $5.500 y El Cóndor con -0,94% a $1.050. Finalmente el Colcap tuvo un leve reajuste de 0,44% concluyendo a 1.330,35. 

La opinión

Carlos Sánchez 
Director de Renta Fija de Credicorp

“Lo que hemos visto es que una compañía se puede endeudar hoy más barato en el mercado de capitales de lo que podía ser hace un año”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/01/2025 Grupo Éxito completó este martes su salida del mercado bursátil de Estados Unidos

La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37

Bancos 24/01/2025 “Desde el Fondo vamos a subsidiar el acceso al crédito productivo y el asociativo”

Sobre esta problemática, Javier Cuéllar, presidente saliente del Fondo Nacional de Garantías, habló del recién lanzamiento del crédito asociativo

Bancos 22/01/2025 Los retiros de cesantías en Porvenir alcanzaron $5,33 billones durante el año pasado

La entidad informó que se realizaron 1,8 millones de solicitudes, de los cuales $1.58 billones fueron para la compra de vivienda, beneficiando a 517.484 afiliados