.
BANCOS

Tras aprobación del regulador, Lulo Bank iniciará con un capital de $105.000 millones

miércoles, 26 de febrero de 2020

La Superintendencia Financiera publicó la resolución con la que se aprueba la creación de este neobanco

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

La Superintendencia Financiera publicó la resolución con la que aprobó la creación de Lulo Bank, el primer neobanco en Colombia y que funcionará bajo la sombrilla de Gilex Holdings, de la familia Gilinski. Según el documento del regulador, la entidad comenzará con un capital de $105.000 millones.

El capital suscrito y el que se pagará será aportado en un 94,9% por Gilex Holdings, que dará $99.645 millones. Luego le sigue Colden Investments, con un porcentaje de 5,097% y un aporte de $5.352 millones. El dinero restante será dado en proporciones iguales (0,001% y $1 millón, cada uno) por Ricardo Díaz Romero, Juan Fernando Mejía Villegas y Jorge Alberto Padilla Sánchez.

En la resolución, la Superfinanciera confirmó que el capital de constitución es superior al mínimo ordenado por las normas para un establecimiento bancario, valor que es de $100.492 millones. Según la resolución, el domicilio del banco será Bogotá y ahora la entidad tendrá dos meses siguientes a la fecha para elevar la escritura pública y el proyecto de estatutos sociales.

El neobanco se espera que empiece a funcionar antes de que acabe el primer semestre. Esta será la primera entidad financiera que será 100% digital, sin la presencia física de la banca tradicional, ya que todos sus servicios se ofrecerán a través de internet. Inicialmente, Lulo Bank ofrecerá productos de consumo como tarjetas de crédito, créditos de libre inversión y libranzas. Otro de los valores agregados que ofrecerá será que los plásticos no tendrán cobro por comisión.

LOS CONTRASTES

  • Edwin ZácipaCofundador de Colombia Fintech

    “La llegada de Lulo Bank definitivamente va a generar un efecto catalizador en la forma en la que se entregan los servicios financieros, con una mejor experiencia”

En una segunda etapa, se ofrecerían créditos de vivienda, microcréditos y, en general, financiación para pequeñas y medianas empresas (Pyme). Para Edwin Zácipa, cofundador de Colombia Fintech, el arribo de este neobanco es bastante positivo pues es una “oportunidad tremenda” para el sector. Además, destacó que “va a generar un efecto catalizador en la forma en la que se entregan los servicios financieros, con una mejor experiencia para los usuarios”.

La llegada de este neobanco se suma al arribo de BTG Pactual como banco corporativo, luego de que confirmara que solicitará su licencia bancaria ante la Superfinanciera. Según reveló su CEO Juan Rafael Pérez, por ahora no entrarán al mercado retail.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/04/2025

La rentabilidad bancaria en el país mejoró mínimamente llegando a 0,92% en febrero

En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)

Seguros 28/04/2025

"Lideramos el mercado de los seguros de viajes con 60% de la participación de mercado”

Hernán González, country manager de Assist Card Colombia, dijo que son líderes dentro de esta categoría y que tienen presencia en más de 45 países del mundo

Bancos 28/04/2025

¿Cómo elegir plazo para CDT dependiendo de las metas financieras de cada persona?

De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo