MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente de la entidad para pagos, Gustavo Vega, afirmó que los colombianos están confiando más en estos movimientos
El objetivo de Asobancaria es lograr disminuir el uso del efectivo en el país, por eso es que el promover el comercio electrónico ha sido uno de los aliados para que varias entidades del sector logren aumentar las transacciones electrónicas. Según dio a conocer ACH Colombia entre enero y julio de este año las transacciones interbancarias y digitales aumentaron 19% respecto a la cifra reportada el año pasado.
Frente a estas cifras que demuestran que los colombianos están confiando más en estos movimientos, el presidente de la entidad para pagos, Gustavo Vega, afirmó que “el papel principal de ACH Colombia es desarrollar canales que faciliten el acceso a los pagos electrónicos, por medio de la innovación y nuevas tecnologías facilitando mayores beneficios frente al uso del efectivo”.
Otra de las cifras que se dio a conocer es que entre estos primeros meses del año los pagos que se hicieron por medio de PSE presentaron un incremento de 39% respecto a la cifra reportada anteriormente. Al respecto Vega también manifestó que “los colombianos prefieren cada vez más realizar sus pagos de obligaciones bancarias y tributarias, así como las compras por internet y pagos de bajo monto en restaurantes principalmente y actividades de entretenimiento, una tendencia que demuestra un alza importante en las transacciones por los beneficios tangibles en cuanto a la agilidad, calidad de vida y seguridad”.
Soluciones de los bancos para este tipo de pagos
Aunque los bancos en el país ya vienen apoyando el uso de tecnología para facilitar la vida de sus usuarios, hay otro tipo de soluciones que están pensadas también para que no se tenga que recurrir al papel moneda. Herramientas como los pagos sin contacto a través de manillas, tokens, el pago por redes sociales o el obtener un crédito digital y solo con un clic han sido algunas de las apuestas de bancos como AV Villas, Bancolombia, Davivienda y también franquicias como Mastercard y Visa.
En segundo lugar, la interrupción de la actividad de negocios, que considera la cadena de suministro, ha tenido un descenso considerable, 41% a 30%
En 2025, los mayores vencimientos de deuda corporativa ascienden a $9 billones, la mayoría en papeles indexados al IPC
Uno de los personajes que que quedan y que pueden llegar a la presidencia de Bancóldex es el propio José Alberto Garzón, vicepresidente jurídico y secretario general