MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Andrés Lozano, presidente de Titularizadora
La compañía prevé superar $2,1 billones en emisiones en 2025, lo que sería un repunte de 63% más que lo registrado el año previo
La Titularizadora Colombiana anunció este viernes los resultados de su gestión de activos en 2024, donde logró ingresos totales por $50.577 millones, 44% superior a lo registrado en 2023, y una rentabilidad de portafolio de 13,81%.
Además, en el comunicado de prensa resaltaron que la compañía alcanzó cifras históricas impulsadas tanto por la titularización de cartera hipotecaria ($834.015 millones) como de vehículos ($457.208 millones).
De acuerdo con otros datos presentados por la firma, la utilidad neta fue superior a $12.000 millones y también resaltó la meta de su emisión 91. Así mismo sobresalió por reactivar las emisiones hipotecarias masivas, consolidar su segmento de Warehousing y titularizar más de $1 billón en cartera de vehículos.
“El año pasado estuvo enmarcado por resultados sin precedentes que nos permiten seguir consolidándonos como el primer emisor de renta fija en Colombia, en donde tuvimos un récord en la participación de mercado de las emisiones de renta fija de la BVC de 23%. Aumentamos nuestros ingresos operacionales en 80%, crecimos la utilidad neta 43% frente al año 2023 y continuamos materializando nuestro propósito de conectar las necesidades de financiación de las diferentes actividades económicas con el mercado de capitales”, señaló Andrés Lozano, presidente de la Titularizadora Colombiana.
De cara a los planes para este año, la compañía espera potencializar su negocio de cartera hipotecaria para llegar a $13 billones; desarrollar negocios que generen alto crecimiento y ventajas competitivas en el mercado y la internacionalización de sus servicios.
“Para 2025 tenemos como meta superar los $2.1 billones en emisiones, 63% más que lo que logramos en 2024. Para ello nos enfocaremos en incrementar la liquidez de los títulos, estructurar emisiones ESG a través del uso de fondos, desarrollar nuevos productos, atraer inversionistas internacionales y evaluar nuevos mercados regionales", concluyó Lozano.
Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero
Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando el trading de Forex con estrategias automatizadas y análisis avanzado
Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera