.
BANCOS

“No creemos que las caídas en las tasas de interés tengan un impacto en la inflación”

jueves, 23 de marzo de 2023

El presidente de Bancoomeva, marco antonio rizo, anunció que bajarán las tasas de interés para sus tarjetas de crédito, para los créditos educativos y la compra de cartera.

La ‘guerra de tasas’ continúa en el sistema financiero y ya son más de 10 las entidades que han reducido los costos de sus créditos. Bancoomeva es la más reciente en sumarse a esta tendencia y ahora bajará los intereses de sus tarjetas de crédito y de los créditos de educación y de vivienda. Su presidente Marco Antonio Rizo dijo, además, que también reducirán la tasa de compra de cartera.

¿Cómo les fue el año pasado y cómo cerraron en términos de resultados financieros?

El año pasado fue importante. Cerramos con utilidades de $22.930 millones, son bastante favorables. Una cartera de $4,2 billones y, en medio de este tema de complejidad con los crecimiento de las tasas de interés y de la inflación, también tuvimos un buen balance en depósitos con $3,5 billones.

Un tema importante es que en el balance social se destaca un crecimiento muy importante en las soluciones financieras otorgadas a personas jóvenes, a personas con una capacidad adquisitiva inferior a los 2,5 salarios mínimos y también unas campañas muy focalizadas en materia de género.

¿Han pensado en reducir las tasas de interés?

Estamos acelerando e incrementando los beneficios que les vamos a otorgar a nuestros asociados y clientes con un paquete de $700.000 millones, que es lo que vamos a inyectar en este momento a través de una rebaja en los intereses y generar beneficios de compra de cartera. Todos estos beneficios se van a producir en lo que denominamos créditos con propósito.

¿Qué productos van a bajar las tasas?

Vamos a reducir los tipos de interés en las tarjetas de crédito para llegar a niveles de 25% E.A. para todas las compras futuras que se hagan sin discriminar los montos en los cuales utilicen esas tarjetas de crédito y sin discriminar el uso que se les dé.

LOS CONTRASTES

  • Juan Carlos MoraPresidente de Bancolombia

    "No veo ahí riesgo en la caída de tasas, porque está muy acotado y está focalizado en ciertos productos muy particulares, en ciertos segmentos"

Estamos aprobando un cupo de $50.000 millones para compra de cartera a unas tasas del 20% E.A., esto es muy disruptivo porque pudiésemos dar la posibilidad de mejorar el flujo de caja de nuestros asociados y clientes con la posibilidad de que se compren esas carteras que seguramente adquirieron a niveles de 30% o 40%.

En educación, vamos a disponer de recursos de hasta $100.000 millones con unas tasas iniciando desde 12% o 12,5% E.A. en adelante, eso es algo muy importante. Queremos ser una entidad que acompañe muchísimo en los sueños de educación.

¿En vivienda también habrá algún beneficio?

Vamos a disponer de $150.000 millones para que puedan las personas usar estos recursos en vivienda nueva, en vivienda usada, VIS, no VIS, mejoramiento, remodelación y algo que es muy importante, en cualquiera de las dos vías: sea tasa fija en pesos o sea en variable en UVR. Lo que la persona necesite según su situación.

¿Estas rebajas no podrían afectar a la inflación?

Las medidas del Banco de la República han sido adecuadas, visualizamos que los niveles de inflación están llegando ya a un tope, pero estamos convencidos que al realizar estos ajustes podemos acompañar a las personas para que mantengan el nivel de calidad de vida. No creemos que llegue a tener un impacto en la inflación.

¿Cómo ven el desempeño de la cartera vencida?

Tenemos un buen comportamiento de nuestros asociados y clientes, en materia de la atención de sus diferentes carteras. Hemos visto un nivel de deterioro muy por debajo del mercado, pero sí ha habido algunas carteras que han tenido unos rodamientos y que nos obligan a hacer muchos más activos. Todavía no tenemos unas banderas rojas que nos generen un nivel de preocupación que nos obliguen a frenar la oferta.

¿El sistema financiero puede soportar una crisis global?

Tenemos un supervisor que acompaña sumamente bien a las entidades, eso hace que el sistema financiero sea ordenado, juicioso y sólido.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 06/06/2023 Bbva junto con ACH habilita transferencias gratuitas e inmediatas por medio de Transfiya

En 2022 el servicio de Transfiya creció a nivel de volumen transaccional el 321% en comparación con 2021 reportando más de 37,8 millones de transferencias

Bancos 08/06/2023 Confecoop realizará versión 22° de congreso para fortalecer el movimiento coorperativo

Se llevará a cabo en el Salón Barahona del Centro de Convenciones de la ciudad de Cartagena y agrupará a más de 1.000 asistentes

Bolsas 05/06/2023 ¿Qué pasos debo seguir si mi emisor se deslista de la Bolsa de Valores de Colombia?

Dentro de las opciones están aceptar la oferta que hagan en una OPA o mantener sus acciones y tener derecho de recibir los flujos por dividendos