.
Tasa de usura en Colombia en junio de 2025
BANCOS

La tasa de interés de compras con tarjeta de crédito en junio baja hasta 25,55%

sábado, 31 de mayo de 2025

Tasa de usura en Colombia en junio de 2025

Foto: Gráfico LR

Superfinanciera certificó el nuevo techo que tienen los bancos para cobrar sus préstamos. el semestre fue volátil y no marcó una tendencia clara de la medición

Con junio a la vuelta de la esquina y con ello, la premisa de las primas de mitad de año, los colombianos recibieron este viernes otra buena noticia para sus bolsillos.

La Superintendencia Financiera certificó en 25,55% la tasa de usura para el sexto mes, un dato que representó una reducción de 0,49 puntos básicos frente a mayo. Esto quiere decir que los bancos bajan el techo de los intereses que le pueden cobrar por sus préstamos.

Esta cifra de junio marca el final de un primer trimestre volátil, donde el dato cambió de tendencia en prácticamente todos los meses. El año comenzó con una reducción importante frente a diciembre de 2024, que luego varió para febrero y posteriormente sostuvo un alza.

Tasa de usura en Colombia en junio de 2025
Gráfico LR

En el documento del regulador también se establecieron los montos para el crédito productivo de mayor monto (41,66%); el crédito productivo rural (28,61%); el crédito productivo urbano (55,55%) y el crédito popular productivo rural (75,92%). Mientras tanto, el crédito popular productivo urbano tendrá una usura de 88,89%.

Previamente, los analistas consultados por LR se mostraban con una expectativa mixta frente a lo que sería el dato de junio, toda vez que este indicador se asocia a los movimientos de la tasa de interés del Emisor, que se mantuvo en 9,25%.

"La reducción en la tasa de usura se da en línea con el recorte de la tasa de política monetaria que realizó el Banco de la República en el mes de abril", dijo Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa.

LOS CONTRASTES

  • Wilson TovarGerente. de Investigaciones Económicas de Acciones y Valores

    “Es una buena noticia. Esta reducción está alineada con la reducción de tasas de interés del Emisor y también con otras medidas que tomó el sector financiero”.

Jhon Torres Jiménez, docente de la Uniagustiniana, señaló que una reducción en la tasa de usura puede abaratar el crédito para quienes ya califican, pero también limita el margen que tienen las entidades financieras para cubrir el riesgo de los perfiles más vulnerables”.

A su vez, esta lectura podría llevar a los bancos a endurecer sus políticas de riesgo y excluir a personas con baja calificación crediticia o a Pymes que tengan un historial limitado.

Radiografía actual de los más cercanos y lejanos a la usura

Con este resultado del dato de usura, en LR realizamos un ejercicio para conocer cuáles son las entidades financieras con el dato más cercano y lejano al dato actual para junio.

Siguiendo con las cifras reportadas hasta el pasado 23 de mayo ante la Superintendencia Financiera, las entidades que encabezan el listado son Coltefinanciera (25,93%); Tuya (25,88%); Banco Unión (25,78%); y Bancien (25,53%).

Es importante resaltar que los datos son suministrados a través de la herramienta de comparador de tasas de la Superintendencia Financiera, y presentan una tasa promedio ponderada de la entidad.

Tasa de usura en Colombia en junio de 2025
Gráfico LR

En la parte media de la tabla se pueden encontrar otras compañías como Lulo Bank (25,50%); Banco Falabella (25,29%); Nu Colombia (25,26%); Banco W (24,97%); Banco Popular (24,78%); Finandina (24,77%) y Bancolombia (24,76%).

A renglón seguido también aparecen otras entidades como el Banco GNB Sudameris (24,64%); Itaú (24,36%); Bancoomeva (24,30%) y Banco de Bogotá (24,26%). En los últimos lugares del listado se encuentran AV Villas (22,31%); Banco de Occidente (22,17%); Banagrario (21,20%) y Coopcentral (19,21%).

Sobre el crédito de consumo y ordinario

En un comunicado de prensa, la Superintendencia Financiera también notificó certificó en 17,03% E.A. el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia entre el 1° de junio y el 30 del mismo mes.

“La nueva certificación representa una disminución de 28 puntos básicos (0,28%) frente a la vigente en mayo de 2025 (17,31%)”, aseguró el ente regulador en el texto. Además, para el crédito productivo de mayor monto se certificó una tasa de 27,77% E.A.; seguido del crédito productivo rural (19,07%); crédito productivo urbano (37,03%) y el crédito popular productivo rural (50,61%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 09/06/2025

Los inversionistas monitorean futuros de acciones locales por atentado de Uribe

En Colombia, los mercado podrían reaccionar luego del atentado el sábado por la tarde del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay quien recibió dos disparos en la cabeza

Bancos 11/06/2025

Value and Risks mantiene por quinto año consecutivo las calificaciones a BTG

Entre los motivos que respaldaron la nota están la estructura de fondeo y niveles de liquidez, así como la calidad de la cartera

Bolsas 10/06/2025

Grupo Nutresa ofreció balance sobre programa de readquisición de acciones

De acuerdo con un reporte ante la Superintendencia Financiera, la compañía readquirió 545.750 acciones en el plazo establecido