.
Tasa de usura en Colombia en junio de 2025
BANCOS

Las compras con tarjetas de crédito se rebajarán con una usura de 25,55% para junio

viernes, 30 de mayo de 2025

Tasa de usura en Colombia en junio de 2025

Foto: Gráfico LR

Superfinanciera certificó el nuevo dato del techo que pueden cobrar los bancos por su crédito. Previo a la decisión, el mercado se mostraba dividido frente a la decisión para junio

La Superintendencia Financiera certificó este viernes en 25,55% la tasa de usura para junio, un dato que representó una reducción de 0,49 puntos básicos frente al mes anterior.

Esta cifra marca el final de un primer trimestre volátil, donde la tasa cambió de tendencia en prácticamente todos los meses.

En el documento del regulador también se establecieron los montos para el crédito productivo de mayor monto (41,66%); el crédito productivo rural (28,61%); el crédito productivo urbano (55,55%) y el crédito popular productivo rural (75,92%). Mientras tanto, el crédito popular productivo urbano tendrá una usura de 88,89%.

Tasa de usura en Colombia en junio de 2025
Gráfico LR

Previamente, el mercado se mostraba con una expectativa mixta frente al dato de junio, toda vez que este indicador se asocia a los movimientos de la tasa de interés, que se mantuvo en 9,25%.

Los más cercanos y lejanos a la usura

Con este resultado del dato de usura, en LR realizamos un ejercicio para conocer cuáles son las entidades financieras con el dato más cercano y lejano al dato actual para junio.

Siguiendo con las cifras reportadas hasta el pasado 23 de mayo ante la Superintendencia Financiera, las entidades que encabezan el listado son Coltefinanciera (25,93%); Tuya (25,88%); Banco Unión (25,78%); y Bancien (25,53%).

Tasa de usura en Colombia en junio de 2025
Gráfico LR


Es importante resaltar que los datos son suministrados a través de la herramienta de comparador de tasas de la Superintendencia Financiera, y presentan una tasa promedio ponderada de la entidad.

En la parte media de la tabla se pueden encontrar otras compañías como Lulo Bank (25,50%); Banco Falabella (25,29%); Nu Colombia (25,26%); Banco W (24,97%); Banco Popular (24,78%); Finandina (24,77%) y Bancolombia (24,76%).

En los últimos lugares del listado se encuentran AV Villas (22,31%); Banco de Occidente (22,17%); Banagrario (21,20%) y Coopcentral (19,21%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 14/06/2025

“Vamos a lanzar una nueva tarjeta de crédito durante el último trimestre de 2025”

Bold, empresa que lidera José Vélez, se transforma en una entidad financiera que ya procesa $1 billón al mes y ofrece crédito, cuentas y tarjetas enfocadas en las Pyme

Bolsas 13/06/2025

Dólar cayó más de $20 a la espera de la publicación del Marco Fiscal de MinHacienda

La divisa se negoció a la baja y cerró en $4.169,33, valores de la última semana de mayo, Analistas prevén repuntes por plan fiscal

Bolsas 11/06/2025

Liquidez y diversificación de inversiones son algunos de los beneficios de titularización

La Titularizadora Colombiana lanzó una campaña sobre apuestas del mecanismo. Para este año buscan movilizar $2 billones en activos