TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Finanzas

  • Suramericana es la séptima aseguradora de la región

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Finanzas

Suramericana es la séptima aseguradora de la región

Miércoles, 28 de junio de 2017

Archivo

Encabezando el listado de aseguradoras se encuentran los grupos brasileños Brasilprev  y Bradesco, que registraron volúmenes de primas de US$12.795 millones y US$11.148 millones, respectivamente.

El ranking continúa con la aseguradora española Mapfre en el tercer lugar con US$8.096 millones; la también brasileña Itaú está en cuarto lugar, con US$6.382 millones, y sigue Zurich, grupo asegurador proveniente de Suiza, con un registro de US$5.984 millones.

Adicionalmente, dicho estudio reportó una contracción del sector en América Latina de 3,7% el año pasado, al generar un volumen de negocio de US$145.000 millones. Paradójicamente, las 10 aseguradoras más grandes de la región, responsables de 44% de dicho mercado, presentaron un crecimiento de 3,3%.

De igual manera, el subsector de seguros de no vida se vio afectado por la depreciación de las divisas de América Latina durante 2016, ya que presentó una caída de 11,3% en su volumen de negocio, al producir un total de US$78.700 millones.

En dicha categoría, Mapfre se encontró en primer lugar, pues el pasado año generó 7,6% de la cuota de mercado del segmento no vida, seguida de Porto Seguro, de Brasil, con 4,1%.

Por otra parte, el sector de seguros de vida tuvo a las agrupaciones brasileñas Brasilpev, Bradesco e Itaú con las cifras más altas, representando conjuntamente 42% de la cuota de mercado de esta categoría, consecuencia de la efectividad de la comercialización del programa “Vida Gerador de Beneficios Livres”.

Archivo

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

  • 5

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

  • 6

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    Índice Colcap de la Bolsa de Valores subió 0,32% y se acerca a los 1.500 puntos

    Bogotá ganó 2,59%

  • Bolsas

    El dólar continuó la tendencia alcista de la semana y cerró su cotización en $2.757,33

    Barril de petróleo Brent subió 0,38% y concluyó la jornada en US$74,06.

  • Seguros

    Bolívar involucra a familias de empleados en gestión de ARL

    Seguros Bolívar dio a conocer que agregó a los servicios de su ARL un componente nuevo

Más de La República

  • TRANSPORTE

    La Región Pacífico recibió $16,5 billones del total de recursos de infraestructura

    La Región Pacífico recibió $16,5 billones del total de recursos de infraestructura
  • Comercio

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur
  • Comercio

    Amcham Antioquia y Caldas realizará seminario sobre cómo invertir en Estados Unidos

    Amcham Antioquia y Caldas realizará seminario sobre cómo invertir en Estados Unidos
  • Judicial

    La consulta anticorrupción sería votada por el Senado de la República en junio

    La consulta anticorrupción sería votada por el Senado de la República en junio
  • Ocio

    Avaya presenta su Estrategia de Canales

    Avaya presenta su Estrategia de Canales
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co