MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La supervisión tendrá un esquema nuevo, no solo mirando los linimientos de inversión sino vigilando los mecanismos de control de las entidades financieras, interactuando con las entidades y revisando los riesgos.
El funcionario planteó la posibilidad de subasta de afiliados, por la concentración de los mismos en los fondos, este esquema se utiliza en países como Chile y Perú, sin embargo, en estos países ha pasado por varias dificultades.
Actualmente, de los 18 millones que cotizan a pensión solo 3 millones lo hacen permanentemente. “Hay un trabajo adicional por parte de los fondos para tener un mayor contacto con las personas que no están cotizando de manera permanente, pero que si lo han hecho dentro de los últimos seis meses, para poder hacer que las personas coticen con una mayor frecuencia”, dijo el Superintendente.
Hernández habló también de los principales retos de las administradoras, entre los que se encuentran: reforzar la educación financiera en el esquema de multifondos, trabajar en una mayor diversificación de inversiones, evaluar alternativas para incorporar nuevos actores del mercado internacional.
El esquema de multifondos pretende que las personas que hasta ahora inician su vida laboral puedan tener un mayor riesgo y unas mayores rentabilidades. Por el contrario, las personas que más se acerquen a la jubilación opten por un fondo con menor riesgo. Estos se constituirían en los principales temas educativos para los que cotizan a una pensión.
En cuanto a las inversiones, el Superintendente recordó que en el exterior, las administradoras preveían la posibilidad de altas volatilidades por parte de activos financieros, lo cual ha llevado a que los fondos piensen en inversiones de largo plazo. “Cuando una persona está afiliada y contribuyendo en un fondo, pues tiene que evaluarse es la asignación de esos riesgos en el largo plazo”.
Según el boletín de la entidad, en los ataques se destacó un mayor uso de tecnologías emergentes. Bancos invirtieron $510.000 millones para robustecer sus plataformas
De acuerdo con el documento publicado por la entidad en la Superintendencia Financiera, el banco aumentó sus ganancias 12,66% frente a 2023
La tasa de cambio registró una variación importante en la jornada de ayer, explicada en parte por el mensaje del nuevo MinHacienda y mayor apetito de riesgo global