MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para el superintendente financiero, el reto en 2022 está en consolidar la nueva senda de crecimiento del crédito en un entorno de riesgos
El superintendente financiero, Jorge Castaño Gutiérrez, participó este miércoles en el Foro organizado por Colcob “Despegue 2022: sector de crédito y recuperación”, que se lleva a cabo en Cali.
Durante el evento, hizo énfasis en que para 2022 la confluencia de diferentes necesidades impactará la dinámica del sistema financiero. Por lo que el reto está en consolidar la nueva senda de crecimiento, incluir financieramente a más segmentos y retomar la confianza basada en el servicio.
De acuerdo con el superintendente, en el Valle del Cauca la financiación a hogares se ha moderado por lo que se hace vital dinamizar la financiación al sector productivo.
Frente al tema relacionado con inclusión financiera, destacó que este departamento es uno de los líderes en esta materia, si se compara con el resto del país y Bogotá. Según lo dijo el Superintendente, “en este departamento existe un elevado indicador de uso de los productos financieros, particularmente dentro de la población femenina”.
En 2022 la confluencia de diferentes necesidades impactará la dinámica del sistema financiero. El reto está en consolidar la nueva senda de crecimiento del crédito en un entorno de riesgos identificados; incluir financieramente a más segmentos en un contexto de uso intensivo de la tecnología; retomar la confianza basada en el servicio en un ambiente de constante transformación del consumidor.
Por otra parte, destacó que la dinámica del crédito muestra cuatro meses de crecimiento positivo, siendo la categoría de vivienda la de mayor representación con 6,7%, seguida de consumo con 6,04%; ; y que el portafolio dirigido a personas y empresas ha retomado su impulso.
Según el informe, los hogares con ingresos menores a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente tiene deudas que, en promedio, equivalen hasta 3,7 salarios mínimos
Esta fintech colombiana logró duplicar su operación durante 2024 y ha impulsado el crecimiento de más de 10.000 pymes desde hace siete años
Los préstamos para comprar vivienda hoy están más baratos que a lo que consigue el gobierno colombiano para endeudarse con bonos largo plazo