MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto representa un aumento de 17 puntos básicos (0,17%) en relación con la anterior certificación (18,12%)
La Superintendencia Financiera de Colombia certificó el Interés Bancario Corriente para el mes de agosto, en la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 18,29%, lo cual representa un aumento de 17 puntos básicos (0,17%) en relación con la anterior certificación (18,12%).
En atención a lo dispuesto en el artículo 884 del Código de Comercio, los intereses remuneratorio y moratorio no podrán exceder 1.5 veces el Interés Bancario Corriente, es decir, un 27,44% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
Asimismo, para los efectos de la norma sobre usura (Artículo 305 del Código Penal), puede incurrir en este delito el que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del Interés Bancario Corriente que para los períodos correspondientes estén cobrando los bancos, cifra que para el período señalado se sitúa en 27,44% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, resultado que representa un aumento de 26 puntos básicos (0,26%) con respecto al periodo anterior (27,18%).
Vale la pena recordar que la Superintendencia Financiera, en desarrollo de sus atribuciones legales y reglamentarias, mediante las Resoluciones 0605 de 2020 y 1293 de 2019 certificaron el interés bancario corriente para las modalidades de microcrédito y consumo de bajo monto, en los siguientes términos: para el microcrédito, en 34,16%, que va del 1 de julio al 30 de septiembre; y para consumo de pago, en 34,18%, que va del 1 de octubre de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2020.
Hernán González, country manager de Assist Card Colombia, dijo que son líderes dentro de esta categoría y que tienen presencia en más de 45 países del mundo
Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia
Las fuertes fluctuaciones provocadas por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump se han aliviado un poco, pero los inversores analizarán los informes clave de las empresas de esta semana