MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto quiere decir que un crecimiento real anual de 7,75% y una reducción mensual de $2,42 billones dada la disminución mensual de $5,36 billones presentada en las inversiones.
Además, la entidad señaló que “el crecimiento de la cartera estuvo acompañado de un adecuado indicador de calidad de la cartera de 3,06%, reflejando una baja proporción de cartera en mora frente a la cartera total”.
Por otra parte, las inversiones y operaciones con derivados se ubicaron en $110,51 billomes, tras registrar una reducción mensual de $1,89 billones, explicado principalmente por un menor saldo en TES y otros títulos de deuda.
Finalmente la superintendencia indicó que en septiembre las utilidades acumuladas de las instituciones de crédito se ubicaron en $8,44 billones, de las cuales $7,57 billones correspondieron a los bancos, seguidos por las corporaciones financieras con $474.000 millones, las compañías de financiamiento con $342.000 millones y las cooperativas financieras con $50.000 millones.
Desde 2016, los empleados domésticos como asistentes, choferes, niñeras, enfermeras, jardineros y otros, tienen derecho a la prestación
Pei, BVC y los títulos de Cemargos y Grupo Argos son las especies que más han crecido en la Bolsa de Colombia hasta noviembre
Juliana Lagos, directora de Fogafín, habló sobre el papel del ahorro y cómo el Fondo protege los recursos del consumidor