MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Castillo, director corporativo del Grupo Fusai en San Salvador, afirmó que el desarrollo de la tecnología móvil debería ser una política del Gobierno colombiano. “Es importante promover la infraestructura que permita aplicar esas tecnologías y profundizar así los servicios a nivel rural en Colombia, las tecnologías existen, pero no solo se necesita de recursos privados sino del Estado para que la infraestructura permita que esas herramientas se puedan aplicar en los lugares más remotos”.
Por su parte, Carlos Gustavo Cano, coodirector del Banco de la República, aseguró que en Colombia hay algunas entidades bancarias privadas que han hecho el esfuerzo para avanzar en este tema. “Creo que ese desarrollo va en una dirección bastante correcta. Espero que se amplíen mucho más no solo en servicios de pago sino en acceso a créditos y a la asistencia por parte de organizaciones de base para que se tenga la posibilidad de formular proyectos bancables. Es necesario que el acceso a servicios financieros sea bien calculado”.
Los expertos coinciden en que es necesario contar con otros servicios para que haya un mayor desarrollo y eficiencia.
Gloria Bustos, directora ejecutiva de Contactar Nariño -la entidad está 83% en microfinanzas rurales y 68% en el sector agropecuario-, aseguró que “es necesario contar con otros servicios para el desarrollo y la eficiencia. Falta mucho por desarrollar en tecnología, la conectividad es bastante precaria pese al esfuerzo del Gobierno. Hace falta llevar la banca móvil al campo para que haya mucha más eficiencia y menores costos”.
La opinión
Luis Castillo
Director del Grupo Fusai en San Salvador
“Es importante promover la infraestructura que permita aplicar esas tecnologías y profundizar así los servicios a nivel rural en Colombia”.
Según la Superfinanciera, el año pasado cerró con 14,5 millones de plásticos activos y otros 2,1 millones bloqueados
Entre los ganadores, Valores Bancolombia se llevó cinco reconocimientos, incluyendo el de Mayor Monto Colocado en el Mercado Primario
Ampliando la lista hasta el top 10, se encuentran el Banco Mundo Mujer ($9.893 millones); Mibanco ($3.621 millones) y Bancamía ($1.560 millones)