.
BANCOS

Según encuesta del Emisor, microcréditos suman tres trimestres en balance negativo

jueves, 1 de febrero de 2018

También hubo caídas en vivienda y comercial.

Carlos Eduardo González

De acuerdo con el reporte de la situación del crédito en Colombia, elaborado por el Banco de la República, durante el cuarto trimestre de 2017 los intermediarios financieros percibieron disminuciones en la demanda en las modalidades de vivienda, comercial y microcrédito, aunque la modalidad de crédito de consumo registró estabilidad.

En cuanto a los microcréditos los cuales suman tres trimestres consecutivos mostrando un balance negativo, presentaron la contracción más fuerte. Para las carteras comercial y de microcrédito los tres tipos de establecimientos de crédito percibieron disminuciones en la demanda.

En relación con las condiciones para otorgar estos pequeños préstamos, 75,0% de los bancos manifestó haber mantenido constantes sus exigencias para aprobar nuevos créditos y el 25,0% las incrementó en el último trimestre.

"Las entidades que incrementaron lo atribuyen a una menor tolerancia al riesgo". Con respecto a las perspectivas para los próximos tres meses, "la mayoría de los bancos señalaron que aumentarían las exigencias. Sin embargo, un 33,3% señaló que espera mantenerlas inalteradas", se lee en el informe del Emisor.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 15/06/2025

Metro Bank, de Gilinski, atrae el interés de los fondos de capital riesgo por su adquisición

La medida se produce en un momento en que el banco británico Metro busca mejorar su rentabilidad en una revisión tras su reestructuración de deuda en octubre de 2023

Bancos 12/06/2025

FNG lanza solución de factoring para apoyar liquidez de los empresarios del país

De acuerdo con la entidad, el producto está diseñado para brindarle a los usuarios mayores soluciones para estructurar flujo de caja

Bancos 13/06/2025

En el primer trimestre se realizaron más de 5.300 millones de transacciones

Del total de operaciones durante el primer trimestre, $2.721 millones fueron monetarias por un valor de $2.859 billones, y 2.580 millones no involucraron movimiento de dinero