.
SEGUROS

Se aprueba propuesta de escisión entre Suramericana y su filial de Vida

jueves, 23 de enero de 2020

Más de 60 tenedores de los bonos en circulación estuvieron a favor de la propuesta

Heidy Monterrosa Blanco

La compañía de seguros Suramericana informó que este miércoles llevó a cabo la reunión de la segunda convocatoria de la Asamblea General de los Tenedores de Bonos Ordinarios Emisión 2016, en la cual 50,60% de la emisión, correspondiente a 62 tenedores de bonos en circulación, aprobó unánimemente la propuesta de la firma referida a la operación de escisión entre esta y su filial Seguros de Vida Suramericana, es decir, transferir parte del patrimonio de la sucursal secundaria a la matriz principal.

El pasado 13 de enero, la empresa de seguros aplazó la toma de esta decisión debido a que no se alcanzó el quórum requerido, pues en la primera convocatoria contó con una participación y presencia equivalente a 22,90% de los bonos en circulación, mientras que el quórum necesario para decidir es de 80%.

Dentro de las modificaciones que se han hecho entre las filiales, vale la pena mencionar que en febrero del año pasado Seguros de Vida Suramericana y ARL Sura se fusionaron.

Suramericana opera en nueve países de América Latina, tiene 17,2 millones de clientes, entre personas y empresas, y su planta laboral cuenta con cerca de 18.000 colaboradores y 24.000 asesores.

Cabe mencionar que la empresa cuenta con 75 años de experiencia y está especializada en la industria de seguros y en la gestión de tendencias y riesgos. Además, es filial de Grupo Sura con 81,1% y también tiene el respaldo como accionista de la reaseguradora alemana Munich Re con 18,9%.

Hasta octubre del año pasado, los seguros generales de Sura emitieron $2,10 billones en primas, mientras que en el ramo de seguros de vida emitieron $3,82 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 24/01/2025 Pereira fue la ciudad que registró el mayor gasto con las tarjetas de Bancolombia

El banco aseguró que al cierre de 2024, el consumo de los tarjetahabientes mostró una estabilización en niveles cercanos a los observados en 2023

Bancos 21/01/2025 Conozca cuáles son las tarjetas de crédito para la escuela ante el inicio de clases de 2025

Las entidades bancarias como Bancolombia, Banco de Occidente, Bbva o Banco Popular ofrecen algunas opciones para los estudios de los jóvenes colombianos

Bancos 21/01/2025 Itaú obtuvo reconocimiento del sello de educación financiera en "Iniciativa Mujeres"

Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla