MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
¿En qué está enmarcado este desembarco en Colombia?
Tenemos un plan que se llama Triple. Cada letra tiene un significado y la ‘I’ es de internacionalización pues en el plan estratégico 2014-2016 esperamos sentar las bases para hacerlo. Actualmente, del balance del Banco 5% está fuera de España y esperamos llegar a 30 ó 35% en unos años, para eso, se pone foco en tres países concretos de Latinoamérica: México, Colombia y Perú. Los planes son muy similares. En México vamos un año y medio por delante pues allá el Banco tenía oficina de representación hace unos años y en mayo de 2014 constituimos una corporación financiera y ahora tenemos una cartera invertida de unos US$650 millones.
Hemos pedido una licencia para operar banca universal, con lo que se va a poder hacer banca de empresas y de personas y estamos esperando que esta licencia nos la den en julio o agosto. Así, en México vamos a lanzar banca de empresas a final de este año y a principios de 2017, la de personas. En Colombia y Perú los proyectos son paralelos. Aquí también vamos a querer participar en la financiación de proyectos de infraestructura. Lógicamente estamos mirando las 4G. Nos puede interesar también el tema de aeropuertos y puertos, donde tenemos un gran expertise y quisiéramos llegar a la financiación de grandes empresas.
¿La idea es entonces pedir acá también la licencia a la Superfinanciera como banco?
Sí. La vocación de Banco Sabadell en los tres países es similar. Si miramos el caso de México se puede dibujar una posible hoja de ruta, entonces empiezas así y acabas pidiendo una licencia bancaria. La vocación es acabar siendo un banco de referencia en el sector a medio y largo plazo. Lo que sí está muy claro es que no estamos probando. Hemos venido porque la vocación es de llegar para quedarse. El camino que sigamos, en el caso de Colombia y Perú, puede acabar en licencia bancaria o en una oportunidad inorgánica.
¿En qué otros sectores están interesados?
Hay sectores que por la misma radiografía de los clientes en otros mercados son naturales, pero, por ejemplo, hay áreas como petróleo y gas que no son donde tenemos más participación. En otros sectores como energía e infraestructura nos sentimos cómodos porque los hemos visto. También está el sector industrial, exportador. No tenemos ningún sesgo. Lo que queremos venir es a hacer país y tendremos que adaptarnos un poco a segmentos que desconocemos, como la minería. También nos interesa el hotelero.
¿Cómo será la operación?
Como somos oficina de representación, somos una pata comercial de Sabadell y eso quiere decir que si llegamos a financiar algún proyecto, va a venir de una branch nuestra. En el caso de Colombia va a venir de Miami, allí tenemos un banco retail y una branch del banco de España y ese será el origen del fondeo y eso nos lleva a que la actividad financiera tiene una divisa que es el dólar. No tenemos capacidad ahora de financiar pesos, con lo cual nuestro mercado se reduce bastante. Con eso vamos a ofrecer un portafolio completo. Con eso, aunque estamos contrastando la oportunidad, pensar en tener invertidos US$500 millones a final de 2016 no sería descabellado.
¿Habrá sinergias con el GNB?
Jaime Gilinski ha sido el primero en felicitarnos por la obtención de la licencia, y desde luego contamos con la colaboración del GNB Sudameris para el proyecto concreto de la oficina de representación, cualquier otra colaboración entre ambos grupos se trata a nivel de alta dirección y la desconozco.
La opinión
Ángela Mora
Economista U. Politécnico Grancolombiano
“La llegada de entidades como Sabadell hace que la competencia sea fuerte con el resto de bancos. Hay que ser más cautelosos con la oferta”.
A nivel local, los títulos de renta fija de menor duración, tanto pública como privada, registraron valorizaciones superiores al promedio de 10 años
La modificación del organigrama corporativo fue aprobada en la sesión de la Junta Directiva del pasado lunes 13 de enero
Este jueves vence el plazo máximo para escoger una administradora del extra de su ahorro. Esto es todo lo que debe saber