MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En cuestión de moneda extranjera el país queda con BBB Negativo y moneda local BBB+ Negativo, el nuevo documento va de la mano con los reportes similares a los que presento en enero cuando hizo la revisión.
Sin embargo, la agencia calificadora de riesgo destacó los avances logrados con la Reforma Tributaria pero mantiene su preocupación por el endeudamiento.
“El paquete fiscal que el Congreso de la República aprobó en diciembre de 2016 debe reforzar la base imponible y facilitar una disminución del déficit fiscal, un factor con el cual el mantenimiento de nuestras calificaciones mantiene su nivel actual”, explicaron los analistas de la empresa.
Por su parte, S&P también advierte que la carga de intereses del Gobierno y el balance externo del país se han agravado. Por lo cual esos dos puntos podrían servir en un futuro para ir en contra de la calificación la cual de no tratarse pronto podría seguir con una tendencia a la baja.
De igual manera algo en lo que hace énfasis la agencia es en que la carga de la deuda externa colombiana que sigue bajo presión a pesar de un ajuste en el déficit de cuenta corriente.
Además de esto les preocupa que las exportaciones no lograron obtener la tracción de la depreciación del peso, en parte debido a las débiles condiciones económicas de los socios comerciales regionales que le han comprado a Colombia en los primeros meses del año. Este punto según señalan “se podría reactivar hasta que los commodities empiecen a mejorar”.
Bancolombia y Bbva, algunas de las entidades que ofrecen cuentas especiales para que los menores de edad inicien su formación financiera
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,25%, a 99,28 unidades, tras ceder 0,58% en la víspera
En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)