.
FINANZAS

Reducción de la usura aún no se ve en tarjetas de crédito

jueves, 2 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rayza Zambrano

“Para créditos o compras de tarjetas que se originaron en el pasado  con tasa de 29,06%,   se deben hacer los ajuste a partir del 1 de julio, a 28,89%; mientras que los créditos o compras de tarjetas que se originaron en el pasado  con tasa inferior o igual  a 28,89%, quedan iguales”, explicó Alfredo Barragán, especialista en banca de la Universidad de Los Andes. 

De 18 entidades bancarias, sólo el Banco Popular tendría que ajustar la tasa efectiva anual de tarjeta de crédito, que a 31 de mayo de 2015 se encontraba en 28,95%, pues su tasa promedio estaba en ese valor. 

Lo anterior indica que sólo 0,6% del total de tarjetas de crédito vigentes a abril de 2015 (12.907.269) van a presentar una variación. Ahora bien, Bbva Colombia y Bancolombia se encuentran muy cerca al nuevo tope estipulado, con  28,88% y 28,70% promedio anual, respectivamente; contrario al Banco Agrario de Colombia, y al Banco de Occidente que están muy lejos, presentando tasas de 22,50% y 25,22%, cada uno.

Santiago Perdomo, presidente del Banco Colpatria, dejó claro que aunque cumplan con el límite de la tasa de usura, es competencia de los bancos, dependiendo su estrategia, bajar o no la tasa. “Algunos lo hacen, otros no”, aseguró el directivo. 

Daniel Castellanos, analista financiero y subgerente técnico de Cifras y Conceptos, explicó que esta medida aplica tanto para los usuarios bancarios antiguos, como para los nuevos; y con  respecto a los productos que hacen parte de la modalidad objeto de cambio (crédito de consumo y ordinario), las tarjetas de crédito presentan, por lo general, mayores tasas, casi siempre al tope de lo establecido. “Son las más altas del sistema porque este tipo de crédito es el que más riesgo tiene. Es un cupo libre de endeudamiento que es usado por muchas personas”, dijo Castellanos. 

Francisco Solano, presidente del Banco Agrario de Colombia, indicó que cada banco es autónomo en la manera en que maneja sus tasas, ya que éstas están asociadas al riesgo y al costo; y en el caso particular de ellos, muy pocas veces van hasta el tope la tasa de usura, pues prefieren mantenerse por debajo. 

“Reducir la tasa de usura favorece a los clientes, principalmente a los de consumo; por ejemplo, la mayoría de los bancos tienen las tasas de tarjeta de crédito bastante cercanas a la tasa de usura. Los tarjetahabientes, sin duda, serán los más beneficiados, aún así deben ser precavidos”,  manifestó. 

El Banco Colpatria dio a conocer que la reducción de la tasa de interés sólo se verá reflejada inmediatamente en aquellos créditos o compras con tarjetas de crédito que se originaron con una tasa superior a 28,92% efectivo anual. Mientras que aquellos créditos o compras que se originaron con una tasa inferior o igual a la nueva tasa de usura: 28,89%, se mantendrán igual.

Comportamiento de la tasa de usura 
Usualmente la tasa de usura, que es una tasa regular definida por las entidades  de control para que no se pueda cobrar un interés más alto, cambia trimestralmente. Dependiendo del porcentaje establecido de usura, cada banco se va ajustando para no incurrir en el delito contemplado en el Artículo 305 del Código Penal, que aplica a quien reciba o cobre, directa o indirectamente,  a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, una utilidad o ventaja que exceda la tasa de usura. Ésta rige desde el momento de su expedición y durante el tiempo de vigencia establecido, que es de tres meses, por lo general. 

Las opiniones

Francisco Solano
Presidente del Banco Agrario de Colombia

“Cada banco es autónomo en la maneraen que maneja sus tasas, ya que estas están asociadas al riesgo y al costo. No nos gustair al tope de la tasa de usura”.

Daniel Castellanos 
Analista financiero

“La tasa de usura rige desde el momentode su expedición, por tanto, los bancosestán obligados a cumplir con esta duranteel tiempo de su vigencia”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Automotor 21/01/2025 Entre $117.900 y $1,6 millones, estos son los precios establecidos para el Soat en 2025

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los vehículos familiares, de menos de 1.500 c.c. y de 10 años, deberán pagar $445.300

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023

Bancos 21/01/2025 Asobancaria proyecta que la cartera crecerá 3,3% este 2025 liderado por la vivienda

Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%